InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 25/abr/2024 - 14:51
 
Cubierto con lluvias
18.2ºC Viento del Este a 8Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 23/sep/2018 de La Auténtica Defensa.

Discapacidad:
La inclusión, ¿utopía o potencial realidad?
Por Dra. Silvina Cotignola






Silvina Cotignola

Por desconocimiento, quienes tienen la posibilidad de implementar políticas inclusivas parecieran minimizar las múltiples dificultades que atraviesan las personas que detentan alguna clase de discapacidad.

La inclusión de personas con discapacidad en las actividades de la vida cotidiana conlleva, sin lugar a duda, prácticas y políticas que se diseñen, para poder identificar primero, y eliminar después todas aquellas barreras y obstáculos tanto físicos, de comunicación, así como actitudinales, que son ni más ni menos los que dificultan indudablemente la capacidad de estos seres humanos para poder tener una plena participación en la sociedad, al igual que el resto de la población sin dicha contingencia.

La inclusión, básicamente, implica recibir trato justo de otras personas, sin discriminación, hacer que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan ser utilizados por la mayor cantidad de individuos posibles, es decir lo que se denomina diseño universal, modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una PCD pueda usarlos al máximo posibles, con las adaptaciones razonables, eliminando la creencia de que estas personas no son sanas o bien, son menos capaces de hacer cosas es decir, estigmas y estereotipos. Por tanto, hablar de inclusión implica recibir comentarios de las personas con distintas discapacidades, generalmente mediante organizaciones que se enfocan en la capacidad y la vida independiente, sobre el diseño, implementación y monitoreo, así como, la evaluación de programas y/o estructuras.

Estoy plenamente convencida, que una legislación de avanzada como ocurre en muchos estados del planeta son la clave para que puedan expandirse las oportunidades para las PCD, ya que al reducir las barreras, al cambiar las percepciones, y aumentar la participación en la vida comunitaria, es viable lograr aquél cometido. Es así, que no solo legislando, sino concientizando, que las leyes se sancionan para ser cumplidas, hablar de, y ejercer la inclusión, no sería utopía en áreas tales como: en el empleo, instalaciones públicas como restaurantes, hoteles ,teatros, consultorios médicos, farmacias, tiendas comerciales, museos, bibliotecas , parques, escuelas públicas y privadas, etc. A su vez, cuánto falta en materia de transporte, sean nacionales o locales, terrestre, ferroviario, fluvial, aéreo o subterráneo. Lo mismo, sigue ocurriendo en materia de telecomunicaciones como por ejemplo: teléfono, televisión y computadoras.

DISEÑO UNIVERSAL

Es importante buscar simplificar la vida de todos, al fabricar productos, hacer comunicaciones y entornos físicos más sencillos y accesibles de utilización por cualquier individuo, incluyendo desde ya, a las personas con discapacidad, a muy bajo costo o bien sin costo adicional. Vale ponderar, que el diseño universal beneficia a las personas cualquiera fuere su edad, así como el grado y tipo de sus discapacidades.

El Centro de Diseño Universal de la universidad estatal de Carolina del Norte, creó 7 principios para implementar esta clase de diseño. Algunos ejemplos: puertas eléctricas con sensores en entradas, que sean convenientes para todos los usuarios; un cajero automático que tenga mejoras en la manera que se ve, se siente y/o suene, para que las personas con deficiencias de visión o audición puedan utilizarlos autónoma e independientemente, una abertura estrecha para facilitar la introducción y remoción de una tarjeta bancaria, y un soporte para la palma de la mano para ayudar a quienes tienen limitaciones en la movilidad o fortaleza en su brazo; debe aclararse que el uso de este tipo de diseños, es de fácil comprensión independientemente de la experiencia, los conocimientos la habilidad idiomática o el nivel de concentración actual de los usuarios. Ejemplo de ello: incluir un manual de instrucciones con dibujos claros, sin necesidad que haya texto. Así pues, la información perceptible en el diseño universal, le comunica al usuario la información necesaria de un modo eficaz, con prescindencia de las condiciones de iluminación, sonido o visuales de las capacidades que aquella persona posea, para ver u oír. Ejemplo de esto: sistemas de alarmas que puedan verse y escucharse, subtítulos que estén disponibles de manera cotidiana en todas las emisiones televisivas o videos. A su vez, este tipo de diseño, minimiza los peligros y las consecuencias nocivas de las acciones accidentales es decir, no intencionales. Ejemplo de ello: tomacorriente eléctrico con interruptor de circuito por falla de conexión a tierra. Otro de los rasgos ventajosos que proporciona este tipo de diseño, es el poco esfuerzo físico que exige a los usuarios. Ejemplo de esto: picaportes fáciles de usar que faciliten la apertura de puertas para personas de todas las edades y con todo tipo y grado de discapacidades.

Accesibilidad: existe cuando las necesidades de las personas con discapacidades se consideran de manera específica y los productos, bienes y/o servicios así como los establecimientos se construyen o bien se modifican, de modo tal que permitan la usabilidad por personas detentadoras de distintos tipos de discapacidades. Algunos ejemplos de esto: estacionamientos vehicular cercanos a las entradas, pisos y pasillos, libres de obstáculos para el paso; personal y profesionales de la salud, que puedan utilizar lengua de señas. De allí, que las modificaciones razonables no son, ni deben ser más, que alteraciones que se le hacen a las cosas, procedimientos o sistemas para favorecer que una persona con discapacidad pueda usarlas al máximo posible. Una modificación también puede ser, un cambio a un entorno, o proceso existente para favorecer la participación de individuos que porten deficiencias o limitaciones en su actividad. El sistema braille, los macrotipos, los audiolibros, son típicos ejemplos de modificaciones para las personas con discapacidades visuales, ciegas o con baja visión. Para aquellas que son sordas o tienen dificultad para oír, las modificaciones pueden darse al contar con un intérprete de la lengua de señas. Dichas modificaciones no deben ser demasiado elaboradas o complejas, pero si, deben poder transmitir la información eficientemente.

TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA

Existe un conjunto de dispositivos o equipos que pueden utilizarse para la ayuda de personas con discapacidad, para que aquella, pueda participar plenamente en las actividades de la vida diaria. Esta tecnología de asistencia puede sin duda alguna, ayudar a mejorar su independencia funcional y facilitar las tareas diarias a través de dispositivos que favorezcan a la PCD para viajar, comunicarse, aprender, trabajar y participar en todo tipo de actividades sociales y recreativas. Ejemplo de ello: puede ser cualquier objeto sencillo como una lupa, hasta un dispositivo de alta tecnología como son los ordenadores. También pueden ser sillas de ruedas, escúteres, etc. que ayudan a poder movilizarse a las personas con discapacidades físicas. Asimismo, los teléfonos inteligentes han expandido significativamente la disponibilidad de la tecnología de asistencia para las personas con restricciones visuales y auditivas o bien que tengan dificultades con la comunicación verbal de sus pensamientos debido a limitaciones mentales o intelectuales.

VIDA INDEPENDIENTE

Las personas con discapacidades deben poder tener voz, opción y control de su vida cotidiana. Puede sin embargo ocurrir, que la persona no requiera ninguna clase de ayuda o bien solo la precise, para el manejo de asuntos complejos como el uso del dinero, los actos de disposición, etc. Pero no así, para los quehaceres domésticos.

Finalmente, este circuito que debiera implementarse definitivamente, para que hablar de inclusión no sea una quimera, requiere esencialmente del uso del lenguaje. Este debe utilizarse de manera adecuada y siempre respetuosamente al hablar con ellas o hablando de estas con terceros. Por ende primero sé és persona y luego todo lo demás. Ejemplo, persona con síndrome de Dawn, persona que usa silla de ruedas, persona con baja visión, etc.

Luego de este viaje rasante por el mundo de lo posible, donde cada individuo contando con las estrategias analizadas pueda acceder a ellas sencillamente, se tangibilizará la mentada equiparación de oportunidades, y con ello, definitivamente la plena inclusión de este magnífico colectivo humano, que tiene aún, mucho por dar al resto de sus congéneres, por todo esto, sigo invitándolos recurrentemente a que "ejerzan sus derechos porque su ejercicio no constituye meros privilegios".

Dra. Silvina Cotignola / Abogada Especializada en Discapacidad y Familia / smlcoti@ciudad.com.ar


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-