InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
miércoles, 17/abr/2024 - 22:27
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 16/dic/2007 de La Auténtica Defensa.

De especial interés para capacitadores.
Género y educación. Consecuencias en el desempeño de ocupaciones y profesiones.
Lic. M. Angélica Torreyra




Mientras el sexo alude a las diferencias biológicas entre el macho y la hembra de la especie, el género se refiere a las diferencias psicológicas y culturales entre hombres y mujeres, y por lo tanto es una construcción social, una interpretación social de lo biológico. Las pautas culturales y relativas al comportamiento y relaciones entre los sexos que llegan a conformar estereotipos rígidos están revestidas de un halo de naturalidad, y por lo tanto pareciera ser necesario explicarlas, analizarlas y eventualmente cuestionarlas.

Considerar de modo rígido en determinada formación histórico social el cómo deben ser, sentir y actuar las personas según sean mujeres u hombres, deriva en la elección de profesiones y ocupaciones tradicionalmente ocupadas por unas y por otros.

¿Cómo contribuye la escuela a la construcción del género? Lo hace a través del curriculum explícito y del currículum oculto (pautas de carácter no formal e ideológico que se transmiten en la escuela de modo no deliberado).

Los estereotipos sexuales en los libros de texto. Ya muchos autores han analizado libros donde se presenta una tajante división sexual del trabajo basada en estereotipos rígidos que colocan a las mujeres en el ámbito de lo privado y a los hombres en el ámbito de lo público, donde se observa una sobrerrepresentación masculina en textos e imágenes, la identificación de los personajes masculinos como protagónicos y los personajes celebres femeninos en posiciones dependientes y secundarias, y la vinculación de lo masculino con lo prestigioso y de lo femenino con lo devaluado.

Actualmente se está fomentando en las escuelas la inclusión de las llamadas nuevas alfabetizaciones, sin analizar y mucho menos cuestionar los fuertes componentes estereotipados del ser mujer o del ser hombre que traen las publicidades, los programas televisivos o radiales, las películas y hasta los videojuegos.

La socialización de género en la práctica escolar. Muchas investigaciones han dado cuenta de la existencia de un tratamiento diferencial por parte de las/los docentes a sus alumnos según sean éstos varones o mujeres, y dichas diferencias están fundamentalmente basadas en concepciones estereotipadas de lo masculino y lo femenino. Así las/los docentes estimulan diferencialmente en distintas materias consideradas apropiadas para niños o niñas según corresponda, sin tener en cuenta sus aptitudes personales. Va en el mismo sentido suponer, como plantea el estudioso de las llamadas "nuevas masculinidades", Carlos García Suárez, por ej., que los cuerpos femeninos tienen como único destino, en las clases de Educación Física, elasticidad, ritmo y armonía, versus un destino masculino de velocidad, fuerza y resistencia.

Según reseña la especialista en género Mabel Burín, hoy no se investiga principalmente el acceso a los distintos niveles de la educación de las mujeres en términos cuantitativos, (participan en un 50 %) sino más bien se investiga en relación con las desigualdades cualitativas, la persistencia de fenómenos de discriminación y de exclusión social que se manifiestan de formas más sutiles y que resultan en la elección de carreras tradicionalmente femeninas, con menores posibilidades en el mercado de trabajo y menores remuneraciones. En este sentido J. Du Moulin habla de una "desgenerización a medio camino". Esto respondería a la persistencia de la noción de que el eje del proyecto vital de las mujeres está en la formación de una familia y que su inserción laboral será secundaria a su carrera principal: la carrera maternal. A esto se suma la creencia de que las mujeres carecen de vocaciones técnicas, creencia abonada en la socialización diferenciada de los niños y las niñas, que favorecen en estas identificaciones tempranas con su madre los rasgos de dependencia, emocionalidad y pasividad, en lugar de los de independencia, racionalidad y actividad de los varones. Las/los docentes ven como natural y hasta deseable la mayor inquietud en varones que en niñas, y hasta perdura la idea de que las niñas no son tan buenas en matemáticas o en las ciencias duras. La escuela actúa entonces reforzando el repertorio de preferencias y rechazos que traen de la construcción de género operada en la familia.

El ideal coeducativo, entendiendo el término coeducación como el referido a la recepción de igual educación para niñas y niños, aún no se ha alcanzado.

La coeducación es una intervención consciente, diseñada pedagógicamente, planificada, que se pone a trabajar de manera intencional y programada en el problema de la igualación de oportunidades. (Ej., promoción de hombres como docentes en el preescolar -que va junto a la propuesta de que los hombres necesitan construir una ética del cuidado de los cuerpos, tanto del propio cuerpo como también del cuerpo de los otros y de las otras).

Todos los estudiosos del tema coinciden en que la educación debe orientarse a desarrollar plenamente las potencialidades humanas. Una educación más igualitaria y democrática provendrá de hacer fluir en las niñas y en los niños todos los rasgos que culturalmente han sido considerados masculinos y femeninos. Por supuesto esto acarrearía una mayor amplitud de opciones a la hora de la elección de una ocupación o una carrera laboral, elección que estaría menos condicionada por el hecho de ser mujer u hombre.

Bibliografía consultada:

Burin, Mabel y Meler, Irene. Género y familia. Ed. Paidós. Año 1998.

Fainholc, Beatríz. Hacia una escuela no sexista. Ed. Aique. Año 1994.

-García Suárez, Carlos Iván. Revista El monitor de la Educación. Nro.11. Julio 2007

TORREYRA DALPRA Investigación y Capacitación Miembro de la UNION DE CAPACITADORES PRIVADOS DE CAMPANA (UCAP)

secretaria@ucap.com.ar


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-