Dujovne, Sturzenegger y Marcos Peña explicaron en conferencia de prensa que se decidió "recalibrar" la meta inflacionaria: 15% para 2018 y llegar al 5% en 2020
El Gobierno y el Banco Central anunciaron este jueves una suba en las metas de inflación, que estipulaban un alza del 15% para 2018, cuando inicialmente se ubicaba en un rango de entre 8 y 12%, y alcanzar el objetivo del 5% recién en 2020, un año después del fijado en principio.
La administración de Mauricio Macri y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, decidieron "recalibrar" las metas de inflación, que ahora serán del 15% en 2018; 10% en 2019 y 5% en 2020.
Así lo anunciaron en una extensa e inusual conferencia de prensa en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Nicolás Caputo; y el jefe del Central.
"Decidimos recalibrar las metas de inflación para demorar un año la llegada del 5% de inflación, que será en 2020. El objetivo del 10% ha sido trasladado a 2019, y para 2018 la meta es del 15%. Ahora vamos a trabajar con números específicos y no con rangos", afirmó Dujovne.
Para explicar la decisión, Dujovne dijo que hoy el Gobierno tiene "una visibilidad mucho más clara de dónde están los precios" que hace dos años cuando establecieron las metas que ahora fueron modificadas.
A su vez, Peña destacó que se ha logrado "consolidar un sendero de baja" tanto para la inflación como para el elevado déficit fiscal y aseguró que la gestión Macri tiene "la decisión política de trabajar para eliminarlos de la economía".