InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 21/ene/2025 - 01:43
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del viernes, 03/may/2013 de La Auténtica Defensa.

Fabio Lambertucci:
"Es increíble que todavía existan personajes que intenten hacer política con algo tan sensible como la seguridad"




El Secretario de Prevención Ciudadana, se refirió a los cuestionamientos sobre el CIMoPU y la "campaña para desacreditar su función en base a mentiras y desinformación". También, remarcó que "quieren correr el eje de nuestra misión, que siempre fue la prevención".

El sistema de monitoreo público urbano está en el centro de la escena. La polémica se desató principalmente desde los sectores de la oposición, quienes denunciaron fallas en el accionar del CIMoPU ante diversos hechos de violencia, principalmente, que no fueron captados por las cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Ante una "catarata" de declaraciones y versiones que circulaban en torno a ello, fuimos a consultar al titular de la Secretaría de Prevención Ciudadana, Fabio Lambertucci, quien echó luz sobre el manto de duda planteado sobre la seguridad en Campana.

P: Lambertucci… las cámaras… ¿andan o no andan?

FL: "El sistema integral de monitoreo funciona. Es una mentira puesta a circular de manera malintencionada que se diga lo contrario. Por supuesto, la tecnología siempre es perfectible y requiere de un mantenimiento permanente, y el CIMOPU no escapa a ello. Esto quiere decir que de manera eventual, hay cables que pueden cortarse. Hay fichas que pueden romperse, y siempre estamos atentos a resolver esas cuestiones. Es parte del trabajo diario…".

Puntualmente, se ha dicho mucho respecto a la cámara de Namuncurá y Av. 6 de Julio, donde ocurrió un hecho fatal que no pudo ser captado.

FL: Debemos separar, en ese sentido, el tema puntual y la cuestión de fondo. Existe una interferencia ocasionada por una arboleda ubicada en un terreno privado, que impide una transmisión óptima de las imágenes. Esto genera, en ocasiones, una interrupción en la señal. Estamos buscando alternativas para resolverlo definitivamente, y hemos realizado algunas modificaciones y pruebas ya que no podemos mover la cámara dada su ubicación estratégica, respecto al ingreso a dos barrios muy populosos. Pero la cuestión de fondo, es que se trata intencionalmente de correr el eje del verdadero objetivo que persigue el CIMoPU. Hay quienes quieren hacerle creer a la gente que estamos obligados a captar cuando ocurre un hecho, sea un ilícito o un accidente, en el momento que ocurre. Y no es así. Eso es imposible desde el sentido común, pretender tener ojos en todas partes, en todo momento. Somos concientes desde su inicio, que la finalidad es otra. Trabajar preventivamente, colaborar con la Policía orientando algún procedimiento, como puede ocurrir ante alguna persecución, por ejemplo, y ocasionalmente colaborar con la Justicia en el esclarecimiento de un hecho".

O sea que no se trata de "se vio o no se vio", porque ese parece ser el debate…

FL: "Un debate sugerido por la oposición, y alentado por operadores políticos que intentan desinformar y generar un malestar en la comunidad. No se trata de si se vio o no se vio. Por más que el hecho en sí ocurra debajo de una cámara. Supongamos que Usted está parado en un semáforo con su moto. El visualizador del CIMoPU va moviendo la cámara en 360º. Otra moto frena a su lado, le muestran un arma y se llevan su billetera. Puede tardar como mucho, 40 segundos. Y es posible que la cámara no lo observe, si quien la opera está revisando el sector opuesto. Las cámaras no captan sonido, y por ende, no se puede saber que pasa a las espaldas de la lente. Y en realidad, el sistema propone otras cosas. Como por ejemplo, cuando la Policía alerta sobre un delincuente que se fuga, poder ver hacia donde huye, que camino toma, y aportar estos datos valiosos en tiempo real. O enviar a un patrullero cuando vemos a alguien en actitud sospechosa, merodeando una vivienda, como también alertar a los Bomberos en caso de un accidente en la vía pública".

Recién mencionó el tema del movimiento de las cámaras. Se sugirió que algunas estaban en descanso…

FL: "Término inexistente dentro del sistema de monitoreo. Cada agente visualizador tiene varias cámaras bajo su orbita de monitoreo, las cuales se accionan manualmente y de a una por vez. Es decir que mientras hay una cámara en movimiento, hay otras que permanecen fijas. No en descanso como adrede puso un periodista, porque siguen visualizando un punto fijo determinado, como lo es un acceso a un barrio, y grabando todo el tiempo".

Concejales de la oposición han sido muy duros con el CIMoPU. Inclusive plantean reemplazarlo por una policía comunal con facultades para actuar en hechos delictivos.

FL: "No me sorprenden sus términos. Pero si es increíble que todavía existan personajes que intenten hacer política con algo tan sensible como la seguridad. Cuando dicen que las cámaras no andan, generalizando y sin contemplar ni conocer las tareas que a diario llevamos adelante para mejorar el funcionamiento, mienten. Cuando intentan mezclar la inseguridad con la violencia, temas muy diferentes entre sí, buscan ensuciar al Municipio. Nada más. No hay propuestas por positiva, sino una intencionalidad de que fracasen las acciones en materia de seguridad que se proponen, para que eso se traduzca en votos. No nos olvidemos que estamos en un año electoral, y muchos ya están en campaña".

Que le preocupa más. ¿La inseguridad o la violencia?

FL: "Ambas cosas son preocupantes. Pero no son lo mismo. Lamentablemente, los hechos de violencia se vienen repitiendo últimamente. Incluso con víctimas fatales. Como sociedad debiéramos revisar esto, e intentar bajar el nivel de agresión e intolerancia. Muchas veces, los malos políticos, algunos medios de comunicación, potencian esto. Y sobre la inseguridad, es un gran desafío al cual le ponemos nuestro mejor esfuerzo, siempre sabiendo que lugar de responsabilidad ocupamos como Municipio. El de estar colaborando con la Policía, trabajando intensamente en prevención y gestionando recursos y herramientas para que las necesidades de la comunidad puedan estar cubiertas".

Por último…hay quienes hablan de Policía Comunal como una solución

FL: "Si, pero con la liviandad de siempre. No dicen como se pagaría sin desafectar los aportes que se hacen permanentemente con la Policía. Si utilizamos esos fondos, desmantelamos la Policía Bonaerense. Además, se olvidan que la Constitución señala otra cosa, y creo que no corresponde especular con algo que legalmente, no es posible".


Lambertucci detalló el rol del sistema de monitoreo.

 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-