InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
sábado, 02/nov/2024 - 14:19
 
Cubierto con lluvias
25.2ºC Viento del Sur a 24Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 05/may/2013 de La Auténtica Defensa.

Para reflexionar acerca de la violencia en el mundo moderno: "La naranja mecánica"
Por Lic. Ana Carolina Erregarena




La película "La naranja mecánica" (Reino Unido, 1971, director Stanley Kubrick) nos invita hoy a repensar la problemática de la violencia de los jóvenes en el mundo moderno (violencia que tiene sus orígenes con la finalización de la Edad Media y con el comienzo de la Modernidad), donde el rol del Estado tiene -siguiendo la interpretación de la película- un gran peso en materia de responsabilidad, sumado al rol de los padres (la familia) y la sociedad en su conjunto. "La naranja mecánica" es una novela del lingüista, novelista y compositor británico Anthony Burgess, que años más tarde, puntualmente en 1971, fue llevada al cine por el director, guionista y productor estadounidense Stlanley Kubrick. Podemos afirmar que la película es de carácter futurista, dado que la misma nos anticipa y nos describe el futuro, y para ello, se utiliza recursos pertenecientes al género de ciencia ficción (por ejemplo: el experimento que consistió en transformar de maldad a bondad, experimento al que se somete Alexander Delarge, joven prisionero que lleva el número 655321), además de valerse de recursos sarcásticos, los cuales reflejan una fuerte crítica social.

En la película existe una fuerte crítica en torno a la temática de la violencia como cuestión de Estado, y hay toda una intencionalidad política partidaria de obtener réditos para volver a ganar votos en las próximas elecciones. El tejido social altamente complejo, el cual se halla ligado al mundo moderno, es una cuestión que deberá resolver quienes gobiernan para asegurarse ganar las elecciones. Este nuevo sujeto social (jóvenes que se autodenominan "droogos" y utilizan una jerga juvenil para hablar, tomando lenguajes eslavos, sobre todo el idioma ruso, se tornan "ultraviolentos" al beber leche con venocentina o sintesiteína o drencromina en el bar Moloko) presente en la sociedad moderna y generado por ella misma, es tomado por un interés netamente partidario y poco importa realmente la crisis de los jóvenes, no hay interés genuino por la salud psíquica de los niños y jóvenes. Problema resuelto: se garantiza que el partido político continúe ganando las próximas elecciones (inventan un experimento al cual se somete Alex, líder de una banda ultraviolenta, experimento que en realidad fracasa, pero los máximos representantes del gobierno se ocupan de buscar otro responsable excusándose y garantizándose el éxito de sus elecciones), pero la realidad dice que el joven no puede resolver su problemática psicológica; Alex sigue viendo la violencia como algo agradable, como posibilidad de descargo, de algo que produce placer. El accionar del Estado, las decisiones del Estado sólo garantizan que se genere más violencia. La respuesta que encuentra el Estado: los representantes buscan algo superficial, algo químico para resolver el problema, cuando lo que falta es el "afecto", la "contención" en este mundo moderno (la idea de familia está ausente).

La película es de una enorme calidad en cuanto a su contenido, su temática, sus recursos utilizados, su forma o modo de abordar la problemática de la violencia en la sociedad moderna y post- moderna, por la forma de presentar y describir a los distintos actores sociales y sus roles (personajes estereotipados). Llevaría muchísimo tiempo y muchísimas líneas poder analizar exhaustivamente la película por su enorme riqueza, por su profundidad en la forma de encarar la problemática de la violencia como algo que está en las raíces de la Modernidad, y la sociedad toda es responsable (cada uno de los actores sociales tiene su cuota de responsabilidad, todos los adultos somos responsables en distinto grado de lo que sucede con nuestros niños y jóvenes).

A continuación, quiero destacar o hacer referencia a algunos actores sociales y/ o elementos relevantes que aparecen en la película:

Primero. Los "viejos", los ancianos son personas que se hallan en estado abandónico, la sociedad no los incluye en este mundo moderno.

Segundo. Las bandas o pandillas: las peleas callejeras como rasgo peculiar de las grandes urbes modernas.

Tercero. El rol del escritor en la sociedad: es acusado de "subversivo" por ocuparse del tema. El rol del escritor en la sociedad debe ser el rol del compromiso a través de la escritura: describir la realidad tal cual es, constituye un compromiso muy fuerte que debe asumir el escritor (ésa es una de las funciones de la Literatura).

Cuarto. La importancia de la figura femenina: dónde está la figura de la mujer como madre? El rol femenino es pilar esencial en la constitución de la familia y está ausente en la sociedad moderna (siguiendo el análisis de la película).

Quinto. La figura del sacerdote: aquí aparece las cuestiones de ética y moral. El religioso cuestiona ante las pruebas efectuadas a Alex después del tratamiento: el joven no puede elegir, sino que el dolor y malestar físico hacen que Alex rechace las situaciones de violencia. El sujeto no puede elegir con ética y moral. Se veía en los ojos de Alex, en su intencionalidad, su falta de sinceridad. Por otro lado, hay una escena sarcástica en la prisión cuando la misa es celebrada por un cura, donde un policía dirige el canto y los prisioneros escuchan. De alguna manera, la iglesia es cómplice del aparato de poder que ejerce el Estado.

Sexto. La figura del policía: la severidad, la perversidad, la agresión por parte de quienes "controlan", de quienes deben imponer orden en la sociedad. Por ejemplo: el episodio en el que Alex es revisado por un policía al entrar a prisión, se nota la mirada perversa. Los golpes que recibe Alex al ser interrogado por la policía (la tortura como elemento que remite al Nazismo). La humillación de Alex al tener que ponerse a prueba para ser evaluado y no volver a prisión.

Séptimo. La figura del psiquiatra: no puede dar cuenta de la problemática de la violencia desde su disciplina, y además es cómplice de los representantes gubernamentales.

Octavo. Lo sexual y la ultraviolencia son dos rasgos netamente negativos que se dan de manera mecánica en Alex, de allí el nombre de la película.

Noveno. La novena sinfonía de Beethoven, himno a la Alegría (himno de la Unión Europea), tiene como hilo conductor un programa literario basado en la versión definitiva de "Oda a la Alegría" de Friedrich Schiller. Constituye un símbolo de la libertad y anticipa lo que será el romanticismo; encarna el tránsito del estilo clásico al estilo romántico rompiendo el esquema cerrado de las formas musicales para adaptarlas a esta incipiente libertad individual.

Décimo. La escuela correctiva. El consejero, Sr. Deltoid, afirma (en relación a los jóvenes y la violencia): "Los estudiamos hace un siglo y no avanzamos nada". Entonces, la institución escolar tampoco puede contener ni modificar la conducta de los jóvenes. En este sentido, la escuela correctiva -en tanto institución social- es un fracaso porque no puede dar cuenta de la situación de los jóvenes. Y el Sr. Deltoid lo anticipa: "La próxima vez será el lugar de rejas".

El presente trabajo constituyó un acercamiento al análisis de la película, abriendo la posibilidad a múltiples lecturas e interpretaciones. Finalmente, me gustaría recomendar el libro "Vigilar y Castigar" (1975) del filósofo francés Michael Foucault para ampliar y complementar esta problemática del mundo moderno (sistemas de control de poder y conocimiento).

Ana Carolina Erregarena

Licenciada en Letras (UBA, 1999)


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-