InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 21/ene/2025 - 02:10
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 02/jun/2013 de La Auténtica Defensa.

En Diálogo:
¿Congelados O Tibios?
Por Mariano D. Raineri*




Luego de finalizado el primer mega congelamiento de precios que diagramo el gobierno nacional como una medida para actuar sobre la inflación que "no existía", en estos días comenzara el segundo plan de congelamiento, pero este se hará con un frezzer más pequeño dado que solo se incluirán 500 productos y solo en los hipermercados que firmen el acuerdo. Un dato de color sobre los productos "incluidos" es que se incorporarían más de 10 variedades de tinturas para el cabello contra solo 4 clases de pastas, un par de verduras y ningún tipo de pan. Este nuevo plan contra inflacionario, viene en un contexto diferente al anterior, dado que hoy habría una desaceleración en el consumo conforme lo muestra la caída de ventas en los supermercados las que se redujeron un 7,1% en abril (respecto marzo de este año), y comparando los índices interanuales veremos que el crecimiento alcanzo el 16,4%, lo que también muestra la desaceleración dado que la economía en relación al consumo anual venía creciendo al 26%. En este marco, según el INDEC la inflación para el último mes fue de 0,3%. Este acuerdo que se supone voluntario, tendrá características que en su precedente no estuvieron. Particularmente se conformaran grupos de control de precios que se acercarán a los comercios adheridos a "observar" que los precios sean los que figuran en la lista pactada. Así, a priori, integrantes de organizaciones sociales y políticas cercanas al oficialismo, controlarán y denunciarán a los incumplidores ante la Secretaria de Comercio o ante un 0800. Este escenario nos pone ante una rara dicotomía, dado que si hay un "acuerdo" que se presupone voluntario, en donde el firmante cumplirá dado que se incorporó por su propia decisión "colaborativa", para que se dispongan estos "grupos de control". Estos últimos parecen ser innecesarios puesto que su existencia nos hace presuponer una "imposición" de precios. Otra característica de este segundo tramo es la reducción de los comercios que participan y la reducción en casi un 90% de los productos "congelados". No debemos olvidar que en la época de la hiperinflación ya se habían intentado medidas parecidas, las cuales no dieron resultado respecto del control de la suba de precios, y a la par, recordar que nuestros países vecinos, que tienen oligopolios y monopolios, presentan índices inflacionarios realmente muy inferiores a los nuestros, y sin acuerdos de precios sino con políticas serias y contundentes. Esto nos lleva a reflexionar si la inflación en estos niveles no es una variable para el manejo económico y social en la que se apoyan las políticas economías de quienes detentan el poder para tener mayor caja con la mayor recaudación. Más allá de todo lo expuesto, debemos preguntarnos si efectivamente estas medidas logran el objetivo para las cuales son dispuestas, que no es otro que controlar la inflación y por ende el perjuicio que esto le produce a toda la sociedad. Dado que medidas de ese tenor no pueden ser aíslas (como la del "control cambiario") y no que se deben presentar en una batería de medidas. También recordar que estos índices pueden darnos situaciones críticas o paradisiacas pero la realidad de la economía la marcará la situación particular de cada familia, de cada grupo social y de cada comunidad.

*SA Gen / SG Fap Campana/ @marianoraineri


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-