La Conferencia se realizará el jueves 27 de junio a las 18.30 hs. en el Aula Magna de la UTN FRD, la entrada es libre y gratuita.
La presentación estará a cargo de Robert Adams Supervisor del "Weatherization Assistance Program" dependiente del Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos. Su oficina creó la guía laboral para profesionales de energía residencial para mejorar los servicios de eficiencia energética residencial y mejorar la capacitación y certificación de una fuerza laboral altamente calificada.
El Foro de Vivienda Sustentabilidad y Energías (FOVISEE) trabaja en la adaptación local del WAP en Argentina: Sustentabilizar Hogares-Argentina.
Frente a la crisis energética, degradación ambiental y precariedad habitacional, cuyas consecuencias caen más fuertemente sobre la salud, seguridad y calidad de vida de poblaciones vulnerables, hay grandes oportunidades para revertir la situación y promover un desarrollo más sustentable.
En Estados Unidos existe una política pública nacional hace 37 años cuyos objetivos centrales son ahorrar energía al nivel residencial, mitigar el cambio climático, crear miles de empleos dignos, y mejorar la confort, salud y seguridad de viviendas de bajos recursos. El mencionado programa consiste en la capacitación de trabajadores desocupados, la auditoría de viviendas de bajos recursos, identificando donde se pierden energía y posibles riesgos a la salud (como fugas de gas), y refacciones simples y económicas para aumentar la eficiencia energética, confort, y seguridad de las viviendas.
Es un proyecto que se apropia de los últimos desarrollos de los Estados Unidos en cuanto a la "ciencia de la construcción", tecnologías de punta y nuevos materiales, para auditar las viviendas identificando problemas y oportunidades y luego poniendo en práctica mejoras estratégicas.
El proyecto busca crear un modelo para las políticas públicas de vivienda y energía en Argentina, mostrar que la sustentabilidad está al alcance de la población en general, impulsar la primera fuerza laboral "verde" en el país y generar un mercado privado de weatherization. El proyecto generará los siguientes resultados:
-
1. Mejoras en la calidad de vida
-
2. Incremento en presupuesto familiar
-
3. Más salud y seguridad en el hogar
-
4. Creación de un oficio verde y aumento del empleo sustentable
-
5. Más energía para el país
-
6. Reducción del impacto ambiental
-
7. Desarrollo económico
Más información en www.fovisee.com.ar
Para Informes e inscripción: info@fovisee.org
Invitación a la Conferencia FOVISEE-UTN