InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
lunes, 28/abr/2025 - 10:10
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 23/jun/2013 de La Auténtica Defensa.

Cronicas de Historia Reciente:
Tapar el Sol con las Manos
Por Miguel A. Di Fino




No por conocida y habitual, la frase del título pierde vigencia, máxime cuando hay que continuar buscando memoria, verdad y justicia, tanto en el marco histórico en el que se produjeron crímenes de lesa humanidad con el Terrorismo de Estado instaurado en nuestra región como en el que se da con la continuidad de los procesamientos para quienes fueron responsables de delitos aberrantes cometidos contra decenas y decenas de ciudadanos de la zona Campana-Zárate-Escobar, casos que se ventilan en las audiencias del 8vo. juicio oral en el TOF nro.5 de San Martín.

En las audiencias allí realizadas, diversos testimonios dieron cuenta de hechos aberrantes cometidos en nuestra zona; entre ellos, uno de los que remite a estas líneas, es el vinculado al secuestro y detención de Francisco J. Bugatto y José A. Bugatto, padre e hijo, quienes fueran desde el secuestro en marzo del ’76, sometidos a vejámenes y torturas en un recorrido por CCD en el circuito represivo zonal, que incluyó desde la Comisaría de Zárate, el buque ARA Murature, y en Campana al TIFAC (Tiro Federal Argentino Campana) y al otrora Club Villa Dálmine, lugares estos dos últimos paradigmáticos a la hora de intentar explicar la convergencia entre sectores civiles-empresariales, durante la peor etapa represiva zonal.

Si bien ya se ha hecho referencia en este espacio a tales lugares, es dable remarcar que en esta etapa de los juicios de la Megacausa Campo de Mayo –que incluye los distritos mencionados-, declaró José A. Bugatto, hijo de don Francisco J. Bugatto -ex intendente de Zárate, Ciudadano Ilustre de su pago chico, histórico militante del peronismo-; en el día 12 de junio en el que se expusiera –a través del testimonio de José- los momentos terribles vividos junto a su extinto padre –don Francisco falleció hace unos meses-, en el recorrido al que fueron expuestos por sus captores. Así, en esa testimonial, resulta inocultable que ambos –don Francisco ya lo había expuesto en declaración escrita-, pasaron por el Club Villa Dálmine –hoy Ciudad de Campana-, y además de la situación que padecieron –junto a otros detenidos-, está una realidad que es resistida de reconocer por actores sociales relacionados actualmente con el club del pago chico. Apreciación esta que no resulta menor, en tanto y en cuanto no serían los actores sociales actuales de la entidad, los que tengan responsabilidad alguna en lo que fue el brutal entramado urdido en instalaciones del club de calle Chiclana, aunque si les cabría la responsabilidad ciudadana de contribuir a esclarecer, en la medida de sus posibilidades, una historia reciente que incluye lo acontecido en ese lugar, demostrando que –ya está dicho- una cosa son los hombres y otra, las instituciones, siendo que –para el caso- tomar conocimiento fehaciente de lo ocurrido a secuestrados/detenidos de nuestras comunidades, sería un deber ciudadano al que podrían aportar respecto a conocer quiénes cumplían funciones societarias cuando la entidad dependía –"in totum"- de los designios empresariales, para así avanzar en causas que recibirían el aporte testimonial de vecinos que en esos momentos no podían desconocer la ocupación del lugar por fuerzas represivas.

Aún más: si el sector "Piletas" o "Vestuarios" dejó algún indicio que conozcan, el aporte a la búsqueda de justicia sería fundamental, considerando también que el centro operativo de fuerzas represivas, se instaló en el otrora "Hotel Dálmine", por lo que el testimonio de quienes hayan trabajado en ese espacio durante iniciales días de marzo del ’76, aportarían a la búsqueda señalada ante los Tribunales de San Martín.

Finalmente, si bien esta espacio no pudo hacerse de la grabación radial del testimonio de José A. Bugatto –por problemas "técnicos"-, estima que resultará válido transcribir textual y fragmentariamente, lo publicado por H.I.J.O.S. Escobar-Campana-Zárate y otros (https://www.enlacecritico.com–15/06), en relación a lo que declarara, así "José Alberto Bugatto, secuestrado el 25 de marzo de 1976. El relato estuvo cargado de mucho dolor y emoción, ya que contó no solo su secuestro y cautiverio, si no que también relató el secuestro y cautiverio de su padre Francisco José Bugatto, quien fuera intendente de Zárate, hasta el día 24 de marzo de 1976, y que por su fallecimiento hace 9 meses, no pudiera declarar. "Mi padre esperó mucho este momento, lamentablemente la justicia llega tarde"./ José Alberto Bugatto, relató minuciosamente su secuestro y el paso por los CCDT de Comisaría de Zárate, Tiro Federal Argentino de Campana, Club Villa Dálmine de Campana, Buque Aras Murature./ En todos estos centros clandestinos de las ciudades de Zárate y Campana, estuvo con su padre y todas las personas que estaban en las mismas condiciones, fueron brutalmente torturados. Declaró además que las torturas no solo consistían en picana y golpes, si no que sabe que a las mujeres las violaban./ Después de varios días de hacer este circuito clandestino es llevado junto a otros detenidos al Hospital de Campo de Mayo. En este lugar trataron de curarnos: "de las ataduras con alambres en las muñecas, no se me cicatrizaba y casi se me veía el hueso de las muñecas"./ De este hospital es trasladado al la Unidad Penal de Sierra Chica donde no lo querían recibir, ya que estaba en muy mal estado de salud. Igualmente permanece ahí un tiempo hasta que es trasladado hasta la Unidad Penal 9 de la Plata, donde a los tres años primero liberan a su padre y a los meses a él…"

Ciertamente, difícil tapar el sol con las manos…sobre todo cuando la verdad, quema.

(Correo: bitacoramemoria@yahoo.com.ar //Blog: https://bitacoramemoria.blogspot.com)



 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-