"¿Dónde está Jorge Julio López?"
"¿Qué tal si deliramos por un ratito? ¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible? El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones. En las calles los automóviles serán aplastados por los perros. La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor. El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas. Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega. En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo. Nadie vivirá para trabajar pero todos trabajaremos para vivir. Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas. Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas. Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos. Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas. La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo. La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero. La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos. Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión. Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle. Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos. La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla. La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda. En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria. La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo. La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios, "amarás a la Naturaleza de la que formas parte". Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma. Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar. Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo. Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses. Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última."("El derecho de soñar" por Eduardo Galeano-https://www.pelotadetrapo.org.ar -05/07)
"…La educación y la salud públicas no son el paraíso ni mucho menos; pero el país volvió a ratificar que en esas materias está delante de la lógica expulsiva de varias naciones desarrolladas, aun cuando, gracias a los ´90, tenemos un Ministerio de Educación nacional que no tiene escuelas y uno de Salud que carece de hospitales. Continúa amenazante la denominada "inseguridad", si es por las inquietudes más mencionadas en las encuestas, aunque todo dato serio -sin que sirva de excusa- revele a los índices delictuales como comunes a la mayoría de las grandes urbes mundiales, y latinoamericanas en particular. El transporte público, en la parte que le toca, sí es un factor que el propio Gobierno admite de resolución o correcciones atrasadas. Hace unos meses saltó la corrupción oficial como elemento presuntamente determinante en el repudio de franjas de la clase media, y sobre el que dirige, revela, inventa o se monta la conducción mediática del mercado opositor…"("Campañas y aviones" por E. Aliverti-P/12-08/07)
"…En Historia no se puede ni mentir ni prohibir. En esto la Verdad es inflexible. A veces pasa mucho tiempo para que se dé luz a la verdad, a veces hasta siglos, pero finalmente llega y siembra sus semillas de aprendizaje para no volver a cometer errores que siempre dañan el concepto verdadero de la Ética."("Nuevas fantasías de la realidad" -O. Bayer-Página/12-06/07)
DE FANTASÍAS Y REALIDADES
La realidad local trasciende agendas políticas, más allá del empeño que variopintos sectores políticos-sociales pongan en categorizarla, según coyunturas, contingencias o necesidades electorales. Así, en días previos al festejo del día del pago chico y de la Independencia, la noticia de que se había detenido al prófugo Carlos Quetglas, emblemático médico policial durante la dictadura (y antes también), cuya captura estaba pendiente y vinculado al certificado de defunción que extendió para Gastón Gonçalvez, "Caso 226, Privación ilegal de la libertad de Gastón Roberto José Gonçalves, ocurrida el día 24 de marzo de 1976, en la ciudad de Zárate, Pcia. de Bs As. Habría sido visto el día 29 de marzo en un camión celular que se encontraba estacionado en la parte trasera de la Comisaría 1era de Escobar. Pocos días después, más específicamente el día 2 de abril de 1976, su cuerpo fue encontrado sin vida en el Camino Río Luján de la localidad de Escobar, carbonizado. Imputados respecto de este caso Santiago Omar Riveros, Juan F. Meneghini y Luis A. Patt"(comisionjuiciocampodemayo.wordpress.com).
La detención del prófugo fue la culminación del persistente trabajo del movimiento regional en derechos humanos de Escobar, Campana y Zárate, tanto como el compromiso del abogado querellante, Dr. Pablo Llanto, quien -en base a fuentes consultadas- insistiera ante el Juzgado Federal de la departamental, para que se llevara a cabo el procedimiento del médico prófugo, el que estaba realizando el abandono del domicilio en el que se hallaba, en la calle Cáceres del barrio Siderca Rojo, con un camión de mudanzas puesto a partir a destino, lo que fuera interrumpido por el arribo de la comisión policial -terminó yendo la DDI, ya que la delegación de la Federal habría tenido inconvenientes operativos-, la que alrededor de las 11 de la noche iniciara el operativo que duraría hasta las 2 de la madrugada y, luego, el detenido habría sido enviado a Capital a la Unidad 28 donde se habría negado a declarar, para ser derivado al Penal de Marcos Paz. Si bien desconoce esta columna otras imputaciones por las "huellas" -certificados de defunción firmados-, que habría dejado en otros casos que lo vinculan, tales como los de Jorgelina Crespien de Flores (06-08-74), de quien buscaban a sus hijos, y que sufriera "hemorragia interna por herida de armas de fuego, que interesó el corazón"; Carlos Asencio Álvarez (22-01-76), delegado de ASTARSA, que sufriera "destrucciòn cránica por arma de fuego y quemado"; Ricardo Marcelo Cuenca (16-03-76), secuestrado "por error", con "destrucción de masa encefálica y hemorragia interna por herida de arma de fuego"; Raúl Alberto Ramat (11-06-76), detenido y baleado en su domicilio, con "hemorragia interna por herida de fuego con destrucción de hígado", y Antonio Augusto Monteiro (03-11-76), nunca se pudo constatar lo que se informó a la familia en relación que muriera en un "enfrentamiento!, sufrió "hemorragia externa por arma de fuego", algún grado de certeza existiría para que se procediera a su detención. Cómo evolucionará el caso es una cuestión a dilucidar por funcionarios judiciales, con las garantías del debido proceso que tendrá el facultativo. Pero si bien la noticia inquietó hasta a algunos comunicadores "independientes", la significación del hecho recorre los meandros silenciosos que reptan en un "bloque civil" reacio a asumir que el personaje haya sido responsable de lo que se le atribuye en su oficio médico, a punto tal que -estando prófugo- realizó hasta el final de su ejercicio -fines de junio- la presidencia del Club de Leones de Campana, así como en tiempos recientes continúo realizando charlas para una institución como Lalcec, sin que el accionar del poder judicial procediera a cumplimentar los diligenciamientos que le correspondían, lo cual dejaría abiertas suspicacias respecto a los motivos que demoraron el procedimiento que se concretó la noche del 5 de julio.
Preguntas: ¿qué partido político local, qué agrupación, qué sector o institución social, profesional, gremial, han manifestado su repudio a tal personaje, del que más de una vez algún o algunos integrantes de esos sectores, arriesgaran que "sabían" habría sido partícipe de hechos aberrantes…?.
Hechos aberrantes que aún son la marca indeleble de la impunidad que -triste y lamentablemente- perdura en la sociedad argenta, en la cual -y en particular en Zárate-, ocurriera un hecho que sería esperable tome trascendencia informativa, ya que en la semana que pasó -según fuentes consultadas-, irrumpieran cuatro personas en la casa de la madre del compañero Alberto Calvo, quien habita en la casa ubicada en la parte de atrás del inmueble; la madre de Alberto -de 84 años-, fue reducida y atada de pies y manos a una silla, dirigiéndose luego los individuos a la casa del hijo, quien se encontraba cenando, siendo atenazado por el cuello y tirado al piso, cuando comenzaron a reclamarle dinero; Calvo sólo tenía unos pesos -es jubilado-, aunque ofreció alguna tarjeta que tenía en un mueble. No obstante, le inquirieron si su madre -jubilada también- tenía dinero, y fueron a buscarlo, cuando notaron que la mujer se había desatado, volviéndola a reducir y atar junto a una cama; lugar del que la mujer lograra -con ausencia de los tipos- llegar al cercano teléfono y llamar al 911. Luego, la patota se retiró, dejando placares revueltos y rotos, así como cajones y puertas, sin llevarse un solo peso, ni artículo del hogar alguno, ni nada. Los del 911 no se hicieron presentes.
Más allá de la justeza de este breve relato, que podrá o no ser modificado por la exposición que realice el compañero Calvo ante funcionarios judiciales, lo prioritario se relaciona con lo que podría caracterizarse como un "apriete" a Calvo, por las características del "robo", en función del papel -especulativamente- que ha tenido éste en la sustanciación de los juicios -incluido su caso personal- contra represores que continúa llevándose a cabo en Tribunales de San Martín. Lo que sigue en relación a esta "añeja técnica del apriete"…se verá.
Pasen y lean: cierra esta periférica columna un deseo -si es que de soñar se trata-, que excede la narrativa previa expuesta y que se vincula a la posibilidad de que se logre habilitar un ramal ferroviario entre Campana, Zárate y Lima; tema no menor por lo que aportaría al transporte de pasajeros -trabajadores, estudiantes, vecinos en general-, considerando -según "cumpa" ferroviario consultado- que el recorrido podría ser cubierto por dos formaciones de "coche-motor" -tres coches-, abaratando costos del usuario y redituando fondos del servicio, y sin complicar los recorridos establecidos. Si lo propuesto -modesto según se lo considere- logra prosperar, si los municipios de Zárate y Campana concretan el proyecto, no es que la recuperación ferroviaria para el patrimonio nacional se realice, pero algún paso hay que dar para tratar de seguir soñando frente a muchas pesadillas que aún perduran. Vos ve.
(Correo: ladominguer@yahoo.com.ar // https://campanadominguera.blogspot.com)
(Fraternal y solidariamente al compañero Alberto Calvo)