InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
miércoles, 15/ene/2025 - 00:11
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del martes, 13/ago/2013 de La Auténtica Defensa.

Los expertos insisten en que el juicio por la deuda argentina tiene consecuencias para todo el mundo
Por Nicolás Tereschuk




Buenos Aires, (Especial para NA) - - Anna Gelpern, profesora de Derecho en la Universidad de Georgetwn en Estados Unidos, se ha convertido en una de las mayores expertas en el caso de la deuda pública argentina en Nueva York e insistió en los últimos días en que el caso puede derivar en "mucho mayor litigio" por las deudas soberanas en el futuro alrededor del mundo.

"Al momento, tenemos un tremendo potencial para muchos más litigios y por lo tanto, preocupación a nivel político", advirtió Gelpern, una voz a la que vale la pena escuchar porque suele poner sobre la mesa tanto aspectos técnicos legales como económicos e institucionales.

En una entrevista que concedió al Peterson Institute for International Economics, la letrada reconoció que existe "preocupación" en el gobierno norteamericano y en el FMI en cuanto a que "el próximo país que trate de reestructurar su deuda" no enfrente sólo un problema de "falta de voluntad de pagar".

"Los acreedores que de otro modo podrían acordar un pago reducido estarán preocupados de que esos pagos sean interceptados por los holdouts", señaló.

Para Gelpern, lo que se especula es que ante una nueva reestructuración de deuda, algunos acreedores podrían "esperar a que se logre un acuerdo y luego hacer una demanda, tal como hicieron los holdouts con Argentina".

"Antes, los acreedores se preguntaban ante una reestructuración ´¿debo aceptar 0,33 -por dólar adeudado- o 0,40?´. Pero ahora podrían decir ´oh, podría acordar recibir 0,33 y luego no recibir ni siquiera eso´", subrayó.

También recordó que en el caso de la Argentina "hay acreedores norteamericanos de los dos lados" -tanto los holdouts como sectores que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010- por lo que el gobierno de Barack Obama seguirá de cerca el tema aún si no interviene con un planteo ante la Corte Suprema de ese país.

"Uno puede no estar fascinado con la forma en que la Argentina manejó su crisis de deuda. Ciertamente, el gobierno norteamericano, el Fondo Monetario y Francia están enojados con la Argentina cada uno a su modo. De todas formas, existe todavía preocupación sobre las consecuencias (del juicio) para otros países", subrayó.

Por otra parte, Gelpern también reconoció que es "un argumento interesante" pensar si los acreedores no deben ser también penalizados por haber dado créditos a un país que no estaba en condiciones de repago.

"Este es un argumento interesante que ahora se está repitiendo también simultáneamente en otros casos de deudas soberanas y en el de la quiebra de la ciudad de Detroit", señaló.

Sobre los fondos buitre, consideró que "están haciendo exactamente lo que se supone que deberían hacer: llevan adelante estrategias caras, poco ortodoxas, riesgosas y de muy alto perfil".

De este tipo de análisis surge con claridad que el fallo definitivo por el caso de la deuda en Nueva York a nivel de la Cámara de Apelaciones de esa ciudad puede estar más cerca en el tiempo pero que se trata de un juego que no terminará pronto.

De hecho, las apelaciones y chicanas jurídicas pueden continuar, pero también las consecuencias no queridas para el sector financiero y los países en problemas financieros.

Claro que los países con finanzas más sólidas y organismos como el Fondo Monetario Internacional no pueden desentenderse del tema: después de todo, de allí provienen los fondos para préstamos que tienen interés en que sean saldados.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-