InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 28/mar/2025 - 00:40
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del viernes, 23/ago/2013 de La Auténtica Defensa.

Temporada de novedades sobre el petróleo en los tres mayores países de América Latina
Por Nicolás Tereschuk




Buenos Aires, (Especial para NA) -- México, Brasil y la Argentina son los tres mayores países de América Latina según distintos indicadores: es interesante notar que en las últimas semanas todos ellos vienen realizando movimientos o enfrentando tensiones y reacomodamientos en sus políticas energéticas, en particular en lo que hace la explotación petrolífera.

La Argentina, luego de nacionalizar YPF, viene de cerrar un acuerdo con la norteamericana Chevron para comenzar a explotar una parte del yacimiento de Vaca Muerta, un reservorio de petróleo no convencional.

A su vez, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció un proyecto para realizar una serie de cambios en la legislación que -según el gobierno del dirigente del PRI- podría reposicionar al país azteca como uno de los productores más "promisorios" del sector -según palabras de un análisis reciente del New York Times-.

En concreto, a lo que apunta Peña Nieto es a hacer que compañías petroleras privadas internacionales puedan asociarse con Pemex, la empresa estatal del sector.

Como para vincular aquella situación en algo a la de Argentina, uno de los voceros de Chevron, Kurt Glaubitz, evaluó ante aquel diario norteamericano que la movida del mandatario mexicano "es un buen comienzo".

México es el noveno productor mundial de petróleo y el tercero cuando se miran los países que exportan crudo a los Estados Unidos.

Ocurre que en los últimos años su producción cayó, se vio obligado a importar combustible de los Estados Unidos y si en 2006 exportaba 1,7 millones de barriles diarios a su vecino del norte, ahora ese comercio alcanza los 900 mil barriles.

México también se retarjo en cuanto a reservas probadas: contaba con casi 60 mil millones de barriles en la década del 80 y ahora se estima que se trata de 10 mil millones.

En una estrategia no exenta de polémicas -como también viene ocurriendo en el caso argentino- Peña Nieto abrió la puerta a asociaciones con empresas privadas que poseen capital y experiencia en la exploración y producción.

En tanto, en el vecino Brasil, el ministro de Minas y Energía, Edison Lobão, salió a descartar que el gobierno de Dilma Rousseff vaya a reducir la proporción reservada para la estatal Petrobras -30 por ciento- en las áreas del Presal, en la plataforma continental del vecino país.

Lobão también destacó que Petrobras no dejará de lado su lugar como operadora única de esos yacimientos, que implican reservas de más de 50 mil millones de barriles de petróleo -cuatro veces las reservas actuales de Brasil-.

"No hay ningún estudio del gobierno sobre esta materia. No existe la menor posibilidad de eso", subrayó de manera enfática el ministro.

El funcionario salió así al cruce de versiones en la prensa brasileña en cuanto a que el gobierno de Rousseff estaría estudiando rever el papel de Petrobras en el Presal.

Y ratificó que la compañía estatal está en condiciones económicas y financieras de cumplir con el papel que tiene asignado hasta el momento.

Así las cosas, no sólo los países "grandes" de América Latina miran al petróleo y cambian políticas en función de esta atención: allí están también las novedades de Ecuador.

El presidente Rafael Correa anunció que le pedirá al Congreso de su país que permita la explotación petrolífera en los yacimientos Ishpingo-Tambococha-Tiputini, un área del Amazonas declarada por las Naciones Unidas como una una biósfera reservada.

El yacimiento se encuentra en el Parque Nacional Yasuni y se estima que contiene reservas por más de 18 mil millones de dólares, según las evaluaciones que hizo públicas Correa -920 millones de barriles de petróleo, un 20 por ciento de las reservas nacionales-


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-