La historia de los Ferrocarriles en nuestro país es la historia del crecimiento, la expansión nacional, pero así también de la entrega y el desguace ferroviario.
Estructurado por Inglaterra de acuerdo a sus intereses comerciales en el siglo XIX, todas las oineas convergían en el puerto de Buenos Aires, punto neurálgico del comercio con Gran Bretaña, nuestro principal socio comercial.
Fue el notable pensador nacional y popular Raúl Scalabrini Ortiz quien desde su sagaz pluma impulso la nacionalización de los ferrocarriles, como un hecho estratégico para el desarrollo nacional, hecho que se produjo durante el Gobierno de Perón (1946-1955).
La red ferroviaria Argentina fue la más extensa de Latinoamérica con 47 mil kilómetros de vías uniendo distintos puntos del país e impulsando desde los años ´50 la fabricación de locomotoras con tecnología nacional.
El proceso militar inicio la decadencia ferroviaria, siendo Menem en la década de los ´90 quien desguazo los ferrocarriles con vergonzosas concesiones a grupos privados y destruyeron el sistema ferroviario, desembocando en la pésima situación actual del mencionado transporte.
Los últimos anuncios del Gobierno Nacional deber ser un primer paso hacia la estatización total de los ferrocarriles, con la participación efectiva de los verdaderos trabajadores, en un proyecto integral de recuperación ferroviaria que garantice un servicio seguro y económico a todos los Argentinos.