Con las nuevas incorporaciones de tecnología, el nosocomio municipal se ubica como uno de los mejores de toda la región. Nuevo sistema de digitalización de placas radiográficas, estaciones de visualización de estudios, sistema de turnos telefónicos, y otros avances más redundan en una mejor atención al vecino, pero también en el ahorro de miles de pesos para la Comunidad.
En la última década, la salud pública en nuestra Ciudad se constituyó en una prioridad para las autoridades, dado el crecimiento demográfico evidenciado y la falta de efectores privados que cubran las necesidades de una Comunidad en pleno desarrollo.
En este sentido, han sido cuantiosas las incorporaciones de tecnología y las inversiones en infraestructuras realizadas en torno al Hospital San José, como así también se alentó la descentralización de la atención primaria para permitir un mejor funcionamiento de todo el sistema. Todo ello, con la voluntad política del Gobierno de Stella Giroldi detrás, y el aporte de empresas locales, generó una verdadera renovación de la institución hospitalaria, que la coloca hoy en día en una de las mejores de toda la región sanitaria.
Al margen de la aparatología incorporada, la puesta en funcionamiento de sistemas tecnológicos ha posibilitado mejorar un 100% la atención, algo que repercute directamente en los miles de pacientes que mes a mes son asistidos por el Hospital. Uno de las más recientes implementaciones ha sido el sistema de digitalización de placas radiográficas, y las estaciones de visualización de las mismas.
Mediante este sistema, se redujo al mínimo la cantidad de placas radiográficas "impresas", permitiendo a los profesionales observar el resultado de los estudios en monitores. De esta manera, no solo se agilizaba la práctica médica, sino también, se ahorraba una importante suma de dinero, la cual se podría destinar a mejorar otras áreas del sistema de salud.
Durante una primera etapa, el Hospital San José incorporó seis estaciones de visualización donde los médicos podían observar las placas digitalizadas: tres en Guardia (Consultorio Adultos, Consultorio Pediatría y Shock Room), una en Servicio de Pediatría, otra en Clínica Médica y la restante, en Terapia Intensiva.
Luego, el sistema se extendió hasta el Consultorio a demanda espontánea de Guardia, al Consultorio de Traumatología y también al Servicio de Radiología, y en la actualidad se trabaja para abarcar otros sectores donde instalar nuevos módulos visualizadores. De esta manera, en el último bimestre se realizaron 8077 placas digitalizadas.
Otro de los nuevos avances ha sido la implementación del sistema de atención telefónica para la entrega de turnos. Mediante un Call Center, se organizan y programan las atenciones de las distintas especialidades. El éxito de esta herramienta, lo demuestran los números: en el mes de Abril, se otorgaron por esta vía 3.244 turnos. En Agosto, la cifra aumentó hasta las 6.628 solicitudes, en especialidades como traumatología, pediatría, rayos, ecografía, clínica médica, cardiología, ginecología, neurología, entre otras.
Los vecinos pueden solicitar dichos turnos desde su hogar, llamando al 0800-122-5600, o bien hacerlo también de manera gratuita en teléfonos especialmente ubicados en el edificio hospitalario.
Un dato no menor: cerca de un 25% de las atenciones, son realizadas a personas con cobertura médica, quienes pese a contar con otras posibilidades eligen tratarse en el Hospital Comunal.
Con la tan anunciada llegada del Tomógrafo Computado, la salud en Campana dará otro importante salto de calidad. Si bien será el tercer equipamiento de este tipo en la Ciudad, éste será el primero que tendrá el nosocomio público permitiendo realizar esta práctica a vecinos, de manera gratuita y sin la necesidad de traslados. Un importante y fundamental aporte tecnológico en pos de la salud de todos, pero principalmente, una acertada visión de futuro a la hora de tomar decisiones que involucran, ni más ni menos, al cuidado de la vida de cada uno de nosotros.
La era digital llegó al Hospital y ocasiona grandes beneficios.
Los Profesionales del nosocomio municipal ya utilizan las nuevas herramientas.
Uno de los monitores donde se visualizan los estudios.