El edil cuestionó además la simplificación del debate por la inseguridad: "Se proponen soluciones mágicas y represivas a un problema extremadamente más complejo."
Mientras el candidato a concejal por el Frente Renovador de Campana junta firmas para impulsar la creación de la Policía Municipal, el concejal Oscar Trujillo, Presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, cuestionó los fundamentos de la propuesta: "Es curioso que mientras un candidato local junte firmas para apurar la aprobación del proyecto de Policía Municipal, sean sus propios senadores los que frenan desde hace varias sesiones el tratamiento del proyecto. Vale la pena señalar que la iniciativa del Poder Ejecutivo provincial hace mucho tiempo que viene siendo discutido en el Senado de Buenos Aires, y en las últimas sesiones de la comisión que debe analizarlo, son los representantes del massismo los que bloquean su tratamiento. Esto desnuda una intención absolutamente electoralista".
Las discrepancias con respecto a los tres proyectos que se encuentran en discusión en este momento son varios. "El del financiamiento es sustancial", agrega Trujillo, "porque si no existe un mecanismo compensador por parte del gobierno provincial, los municipios con presupuestos más abultados terminarán "desplazando" el delito hacia otros distritos. Una visión estratégica debe pensar el problema en términos más estructurales. Además, hay otros aspectos, como el marco legal, la jurisdicción, las competencias, la calificación del personal, la afectación a tareas, que deben ser resueltas, y que no pueden reducirse a una sola medida".
Agregaba Trujillo: "Para el massismo, la inseguridad sí está en campaña. Vaciando de complejidad el problema, engañan a los ciudadanos con propuestas sin contenido, como si aumentar la represión sirva para solucionar las causas de exclusión que dejan a algunos de nuestros conciudadanos al margen de la ley. Hay que abordar esta problemática desde una mirada más seria y concreta: ofrecer una batería de acciones de contención, inclusión y promoción social para los sectores más vulnerables de la población; mejorar y transparentar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad; definir sin vaguedades ni maquillaje electoral qué competencias y con qué recursos deberán los intendentes hacerse cargo de una problemática que hasta el presente no formaba parte de las agendas locales".
"Nuestro gobierno municipal ha sido uno de los primeros en dar el paso hacia intervenciones directas en materia de prevención ciudadana: monitoreo por cámaras y patrullaje preventivo del CIMOPU. Pero lo hizo después de fortalecer otros mecanismos integradores, que incluyen casi un centenar de talleres culturales en todos los barrios de la ciudad, talleres deportivos, trabajo social directo en todos los barrios de Campana. Incluso nuestra Intendente manifestó la necesidad de trabajar con los jóvenes judicializados en oficios, capacitación y reinserción. Eso es compromiso de cambio. Las fuerzas políticas que quieran discutir esta política, deben primero conocerla y acercar críticas y propuestas alternativas. Al fin y al cabo, hace mucho más por la seguridad de nuestra ciudad que haya un proyecto como el de la Orquesta Escuela del Barrio San Felipe, donde niños de una de las zonas más humildes de nuestro mapa tienen acceso al arte, la cultura, las normas de convivencia y la integración, que poner una mesita en la Avenida Rocca juntando firmas", finalizó Trujillo.