En la ciudad de Mar del Plata dio comienzo ayer la Cuarta Jornada de la Juventud Sindical Metalúrgica Peronista con la presencia de más de 550 delegados pertenecientes a las 52 seccionales nacionales de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina.
El evento fue presidido por el secretario general Antonio Caló, acompañado por todos los integrantes del Secretariado Nacional, y contó, en su primer día, con tres exposiciones, con sus correspondientes preguntas y debates generados por la participación activa de los delegados.
Las adicciones, prevención, capacitación y asistencia, fue la primera disertación y estuvo a cargo de la doctora Viviana Greiding, perteneciente al área de esa especialidad del SEDRONAR.
"Que ante una importante cantidad de delegados, que tienen la representación directa de los trabajadores en las fábricas, estemos hablando de las adicciones, es decir de poder informarnos y capacitarnos, implica que algo está pasando como inicio de una acción preventiva, desde sindicato y desde la empresa" expresó Greiding.
"Un adicto, es un enfermo. Un ser humano afectado en lo orgánico, en lo psicológico, en las relaciones familiares y laborales y no pocas veces con la ley. Posee una enfermedad, que no solo afecta su proyecto de vida porque de hecho no lo tiene, sino que también, y es la única, puede tener problemas con la justicia", agregó la especialista.
"El contexto social es una condición de contorno muy importante. Quedó demostrado en la crisis de los noventa con las pérdidas de empleo y sus repercusiones en todos los ámbitos donde se desenvolvía la vida del involucrado _continuó Greiding_ con el aumento de su vulnerabilidad y el acercamiento al consumo, que en muchos caso afectó a sus hijos".
"Debemos distinguir, para su adecuado tratamiento, entre el experimentador ocasional, que no es un adicto, pero puede causar ocasionales inconvenientes derivados de esa acción de probar, del abusador, que se prepara para consumir con periodicidad, generalmente los fines de semana, sabe donde conseguir la sustancia y sus costos. Este tiene problemas de salud y de convivencia. Es un enfermo que no reconoce su condición de tal, ni piensa en ir al médico y no quiere tratarse", manifestó la especialista.
"La otra forma de consumo es la del adicto. Actúa compulsivamente, no controla nada y por cinco minutos de felicidad destruye su salud, sus vínculos afectivos, laborales y sociales", concluyó Greiding.
La segunda exposición estuvo a cargo del Lucio Garzón Maceda quien se refirió al modelo sindical argentino y lo comparó con los existentes en Estados Unidos y Europa. "Los delegados representan la esencia de nuestra organización gremial por su vínculo directo con el trabajador y por su labor para hacer comprender a sus compañeros que la adhesión a un sindicato trasciende el aspecto personal y pasa a la esfera de lo colectivo, es decir a valores superiores a la individualidad", expresó el abogado cordobés y agregó: "Los sindicatos representan una de las organizaciones más importantes de la sociedad democrática por su intervención directa en la relación entre el trabajo y el capital".
La tercera exposición estuvo a cargo de la Directora General de Cultura y Educación provincial, Nora de Lucía, quien además abordar la problemática de la capacitación y formación profesional, expresó, ya desde un punto de vista militante, su apoyo al modelo de crecimiento con inclusión social y exhortó a los jóvenes a apoyarlo.
El primer día concluyó con la exhibición de un video relacionado con su asunción como titular de la CGT, en 1972, de José Ignacio Rucci y de la película realizada en homenaje a Néstor Kirchner.
Lucio Garzón Maceda