InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 05/dic/2023 - 16:42
 
Cubierto con lluvias
21ºC Viento del Este a 16Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 13/oct/2013 de La Auténtica Defensa.

El deporte y el cuidado bucal
Por Dr. Mauricio E. Nieto




MP: 51222  - MN: 35643

Hoy en día son muchas las personas que practican algún tipo de deporte. Este puede ser recreativo o competitivo, que a su vez comienzan desde edades muy tempranas con los entrenamientos. Existen deportes de impacto como el rugby, hockey, boxeo, básquet, etc, en donde las diferentes situaciones del juego pueden desembocar en impactos capaces de producir alguna lesión en los deportistas, por estos motivos se recomienda el uso de un protector bucal.

Son diseñados por el profesional para que tengan un ajuste perfecto, permitiendo la comodidad del deportista, la posibilidad de comunicación (fundamental en deportes de equipo) y una buena ventilación (respiración). Se construyen de diferentes formas y grosores dependiendo de la actividad deportiva que se desarrolle. Según distintos estudios, el uso de protectores bucales minimiza la perdida o fractura de piezas dentarias y favorecen el rendimiento deportivo.

Sin embargo cuando el infortunio es muy fuerte y sobrepasa el nivel de impacto que brinda el protector bucal es posible que se produzca algún tipo de lesión.

¿Qué hacer en caso de trauma dental deportivo? En caso de avulsión (desprendimiento del diente): 1) Evite dañar el diente al manipularlo, intente no tocar la raíz. No lo cepille. No lo desinfecte. 2) Si el diente está sucio, enjuáguelo suavemente con agua. 3) Si es posible y el deportista está consciente, reimplántelo y manténgalo en su sitio mordiendo suavemente una toalla o un pañuelo. 4) Si no es posible reimplantarlo, elija una de las siguientes opciones para conservar el diente (por orden de prioridad): a) En un medio de transporte fisiológico. b) En leche fría. c) Envuelto en una gasa húmeda con suero fisiológico d) Debajo de la lengua del deportista (siempre y cuando esté consciente). e) En un vaso de agua. 5) Acuda inmediatamente a un dentista. Durante los primeros 30 minutos, la reimplantación tiene posibilidades de éxito.

En caso de luxación (el diente todavía está dentro del alveolo, pero en mala posición): Recoloque el diente en el alveolo ejerciendo una presión firme, solo si es posible, sino acuda de inmediato al profesional.

En caso de fractura (diente partido): Acuda inmediatamente a un odontólogo, conserve los fragmentos si puede y es posible que la pieza dentaria tenga sensibilidad con el frío, líquidos, aire, etc.

Todas las personas pueden usar protectores bucales, si son adultos estos deben chequearse una vez al año por los desgastes normales del uso. En los niños hay que remplazarlos acompañando el crecimiento de los dientes y huesos. Los protectores "hervir y morder" no son iguales de eficaces, ya que no copian la anatomía dentaria del deportista.

Prevenir lesiones es fundamental a la hora de hacer deportes, brindando seguridad y confort. Premisas fundamentales a la hora de buscar rendimientos óptimos en deportistas.


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-