Desde el mes de Abril se vienen desarrollando en nuestra ciudad las Primeras Jornadas Distritales de Capacitación docente en "Calidad Educativa y Clima institucional", impulsadas por la Jefatura de Educación Distrital a través de su Jefa Distrital Lic. Marcela Martín, con la colaboración del Equipo de Inspectores de Enseñanza, la misma está dirigida a Directivos de todos los niveles y modalidades de Establecimientos Educativos de gestión pública y privada, como así también a los Equipos de Orientación Escolar del distrito. Dicha capacitación se lleva a cabo en articulación con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), contando además con el auspicio del Municipio de la ciudad de Campana.
En esta oportunidad se llevará a cabo el 4to. Encuentro de Capacitación docente en servicio el día miércoles 23 de Octubre del 2013 de 9 a 13.30 hs. en el Club Ciudad de Campana, está previsto para la misma hacer un recorrido de este trayecto formativo y focalizar la mirada en la "Autoevaluación institucional", considerando a la misma como una oportunidad para repensar el o los sentidos de la institución escolar y alcanzar sus finalidades formativas: ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué condiciones la posibilitan? Serán algunas de las interpelaciones que se abordaran en la jornada.
Los capacitadores que llevan adelante las jornadas son el Prof. Jorge Sanchez, Especialista en didáctica (UBA), diploma de Post-grado en Gestión Educativa de la FLACSO (docente de universidades nacionales: UTN, UNLP, UNO, UNLZ, UAI, con artículos e investigaciones publicadas, es asesor de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura Nacional, fue Asesor del Consejo Federal de Educación entre otros). El Lic. en Cs. de la Educación Adrían Verón (Especialista universitario en transformación educativa, docente de universidades nacionales: UTN, UAI, Veedor del Operativo Nacional de Educación (ONE), Secretario de Gestión Superior en Rectorado UAI, Decanato de la Facultad. Asesor Pedagógico en Ministerio de Seguridad (nación), etc.
Profesionales con amplísima experiencia en el campo educativo, y se contó con la participación como disertante invitado el Dr. Sergio Palacio, abogado fue Secretario General del Consejo Federal de Cultura y Educación, Miembro de la Delegación Argentina y la Comisión Redactora del proyecto educativo para América Latina de la UNESCO Habana, Cuba, 2002.Consultor del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Subdirector de Educación Media, Subsecretario y Director de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Coordinador Técnico del Gobierno de La Pampa ante el Gobierno de Quebec del Proyecto de Capacitación en Canadá de Referentes de Servicios Educativos. Asesor: del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa, Consultor del Gobierno de la Provincia de Chubut para la Educación, Subsecretario de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut. Posee diferentes investigaciones científicas y publicaciones en el ámbito nacional e internacional, es docente universitario en varias universidades nacionales del país, entre otros.
Se suma a este Equipo de trabajo Marianela Spagnolo Profesora en Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. U.N.L.P con especialización en Educación con orientación en Gestión Educativa, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés, con amplia trayectoria en el campo educativo.
Participan de estos encuentros alrededor de 150 asistentes, y las temáticas particulares abordadas fueron las siguientes: en la primera jornada del 11 de abril se trabajó con las evaluaciones de calidad y el clima institucional:
¿Qué es evaluar? ¿Qué es calidad? ¿Qué son las evaluaciones de calidad? La importancia de los factores asociados. ONE, PISA y SERCE. El clima institucional como variable de mejora.
En el segundo encuentro del 13 de junio se desarrollaron: los principios de gestión extraídos de escuelas con buenos resultados en las evaluaciones. Estudios hechos sobre escuelas con éxito escolar ("Quién dijo que no se puede", "La escuela que no miramos" entre otros) se buscaron los elementos que las caracterizaban en trabajos grupales y de exposición y a partir de allí se presentaron ideas para mejorar la gestión.
El tercer encuentro se llevó a cabo también el Club Ciudad de Campana el día miércoles 28 de agosto de 9 a 15 y 30 hs. Se planteó una jornada más extensa donde se trabajó sobre: Diagnóstico institucional, indicadores, la generación de planes. Los cuatro aspectos importantes en la gestión del cambio en las instituciones educativas: Planificar, comunicar, poner en acto y evaluar. La diferencia entre administrar y gobernar la escuela. Se contó nuevamente con la participación del Dr. Sergio Palacio.