InicioFarmacias#Ahora#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
jueves, 01/jun/2023 - 15:17
 
Nubes dispersas
21ºC Viento del Noroeste a 8Km/h
Nubes dispersas
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 03/nov/2013 de La Auténtica Defensa.

El Plan PODéS y una solución al tránsito pesado




CELULAR ENM ESTACIONES DE SERVICIO: DONDE Y CUANDO SE PUEDE USAR

El Plan de Obras y Desarrollo Sostenible presentado por la Intendente Giroldi aporta un proyecto fundamental para la creación de una nueva red de circulación de tránsito pesado, que a su vez genere nuevas vías de interconexión barrial. A mediano plazo, el Municipio resolvería la problemática generada por el crecimiento de la zona, traducido en más de 50.000 camiones mensuales que pasan por nuestra Ciudad.

El gran desarrollo productivo de Campana, ha generado algunas complicaciones en cuanto al tránsito pesado. Esto puede evidenciarse con solo salir a la calle, y acercarse hasta las principales vías de acceso a la zona portuaria, como la Av. 6 de Julio.

A través de diversos estudios realizados por el Municipio, a través de la Agencia de Desarrollo local y universidades públicas, allá por el 2008 ya se presagiaba lo que hoy nos toca vivir: la comunicación entre la Panamericana y la zona portuaria era el principal eje a resolver, ya que involucraba por aquel entonces un flujo pasante de 1.000 camiones por día, mientras que se esperaban no menos de 1.300 vehículos para el 2009. A poco de culminar el 2013, estas cifras se han incrementado notoriamente, y su influencia en la circulación vehicular, también.

Por aquel entonces, la cuestión del tránsito pesado ya comenzaba a observarse, valga la redundancia, por su propio peso. El Flujo Pasante Neto de Campana, era de 721.000 toneladas por mes, una cifra que excedía comparativamente el tamaño de una ciudad intermedia como Campana. Las proyecciones indicaban un crecimiento de aproximadamente 60.000 toneladas por mes al Flujo Pasante Neto, algo que también traería consecuencias al mantenimiento del trazado urbano.

Por ello, el primer paso fue la transformación de la antigua Larrabure en la nueva Av. 6 de Julio. Un proyecto que contó con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, y cuya concreción fue fundamental para la planificación a gran escala del reordenamiento del tránsito pesado.

No obstante, tras la presentación del Plan PODéS (Plan de Obras y Desarrollo Sostenible) realizado por la Intendente Giroldi en el marco de una revalidación del Plan de Desarrollo Estratégico local, atento a los nuevos desafíos que afronta nuestra Ciudad tras una década de crecimiento constante y sonante, uno de los aspectos contemplados por dicho material es la construcción de una nueva ruta para el ingreso y egreso de camiones y transportes de carga. Se trata de un trazado periférico al casco urbano, constituido por 12 kilómetros de pavimento, que descomprimirá de manera efectiva la circulación del tránsito pesado en la Ciudad, generando además, nuevas vías de acceso a barrios periféricos.

En este sentido, profesionales del Municipio anticiparon que la obra en cuestión comprenderá dos tramos. El primero de ellos, nacerá en la intersección de las Av. 6 de Julio y Larrabure (metros antes del paso a nivel que las separa) y la Av. Irigoyen. Allí, se extenderá hasta la zona del Parque Industrial de Campana, con salida hacia la Panamericana. La segunda etapa, conectará desde este punto hasta el barrio de Otamendi, pasando por la zona posterior de barrios como La Josefa, San Jacinto, Albizola, etc., con su correspondiente salida hacia la autopista.

Según lo contemplado a su vez por el Plan de Desarrollo Territorial del año 2011, las especificaciones de esta nueva vía de circulación también serán especiales. Dicho camino tendrá unos 50 metros de ancho, y sus sentidos estarán separados por un boulevard forestado, permitiendo de esta manera la transitabilidad de vehículos particulares, convirtiendo esta ruta de tránsito pesado en una nueva vía de interconexión barrial para aquellos emplazamientos urbanos que serán alcanzados por esta vía.

A su vez, la Intendente Giroldi anunció recientemente una segunda etapa que completará el destino portuario, tras una millonaria inversión ya comprometida por el Gobierno Nacional. Se trata de la pavimentación de Larrabure, entre las vías del ferrocarril y el río Paraná. De esta manera, el circuito productivo Autopista-Puerto quedará completo, y mejor aún, en condiciones impecables.

Para este importante proyecto, el Plan PODéS cuenta con el compromiso y el acompañamiento del sector empresarial de la zona, que se ha sumado a la iniciativa estatal entendiendo que no existe desarrollo sin transporte. Es que la nueva infraestructura, en parte, acompaña las posibilidades de estos emprendimientos, fiel al espíritu del plan que buscar armonizar los intereses del sector público y privado. Y en su articulación, los beneficios redundan directamente en la Comunidad toda.

Por ello, la realización de este trascendental proyecto incluido en el Plan PODéS se ha convertido en un "tema de Estado", y no solo Municipal. También desde la Provincia y la Nación observan detenidamente el rumbo de nuestra Ciudad en base a las planificaciones y proyectos que nacen desde la gestión local, sabiendo que los mismos influyen y potencian el desarrollo económico, ni más ni menos, que de la región productiva más importante de nuestro País.


La rotonda se vería descomprimida con el nuevo proyecto.


El mapa muestra parte del trazado que completará el nuevo circuito de tránsito pesado.


Puertos y empresas de punta conforman la matriz productiva de la ciudad

 
P U B L I C I D A D
LOTO Plus



 #Difusión del 16 de mayo al 15 de junio de 2023




Medio digital de la ciudad de Campana
Provincia de Buenos Aires - Rep. Argentina
E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 683080.-