InicioFarmacias#Ahora#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
DIARIO ZONAL DE LA MAÑANA
CAMPANA, BS. AS., ARGENTINA
lunes, 29/may/2023 - 11:30
Edición Digital
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 03/nov/2013 de La Auténtica Defensa.

Comunicarnos:
"Ley de Medios: una de CAL y Otra de Arena"
Por Axel Cantlon




ALQUILER DE AUTOS: COMO FUNCIONA, REQUISITOS Y CONSEJOS

Días pasados se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios en nuestro país.

En principio me gustaría aclara que -en mi opinión- esta norma posee tantos cuestionamientos porque su aprobación tiene lugar en un momento de transición del Congreso de la Nación. Se aprueba en el año 2009, luego de la elección general donde el kirchnerismo perdió la Provincia de Buenos Aires a manos de DeNarvaez, y la votan con la mayoría del año 2007 antes del recambio del 10 de diciembre del año 2009 que dejaba en minoría al FPV en la Cámara de Diputados. Por eso para mí su cuestionamiento aún perdura y perdurará hasta que un próximo gobierno intente lograr el consenso que este tipo de políticas requieren para que perduren en el tiempo.

Por un lado, me da una alegría enorme saber que por fin los argentinos, después de 30 años de democracia, podemos tener la primera ley de medios de comunicación de la era democrática. La última había sido en la época de la dictadura.

Estoy convencido de que es importante tener una regulación de la era democrática de los medios de comunicación que permita a su vez, evitar los monopolios y garantizar el acceso a la prensa a todos los sectores con algún tipo de representación en nuestra sociedad.

Más allá de la discusión que puede existir de los artículos que la componen, respecto de la cual tengo profundas diferencias con algunos postulados de esta norma, y sobre todo respecto de la composición y funciones de los organismos que se crearon para controlar su aplicación, debo manifestar que era importante que la Argentina tenga una nueva ley que regule esta actividad.

Sin embargo, por otro lado, me da pena ver la utilización política que el actual gobierno está haciendo de este tema; mediante la presión y persecución que están practicando sobre algunos medios de prensa, en vez de difundir a todos los sectores minoritarios de la argentina la posibilidad de acceder a una licencia para un medio de comunicación.

Digo que me da pena esta situación, porque lamentablemente el gobierno -con su control total sobre la aplicación de la ley- está sacando a la luz la verdad oculta que tiene este gobierno sobre la ley de medios, que parecería ser sólo quitar o eliminar el actual monopolio de medios para crear un nuevo monopolio pero vinculado a empresarios amigos del actual gobierno.

Lamentablemente, los hechos están demostrando que el actual gobierno no tiene pretensiones de democratizar los medios de comunicación sino sólo apoderarse de uno de los únicos sectores económicos cuyos empresarios amigos todavía no tienen un control total.

Para que eso cambié debería aceptar la integración del órgano de aplicación por todos los sectores representativos de la sociedad, y donde no exista una mayoría absoluta de ningún sector sobre otro; porque de lo contrario ya sabemos lo que pasa en los organismos e instituciones donde el kirchnerismo posee una mayoría absoluta…directamente ignora, omite y excluye de opinión a las demás minorías políticas.

Por desgracia una política pública de éstas características sin un consenso suficiente, provocará que tarde o temprano sea modificada.


 
P U B L I C I D A D
LOTO Plus

 #Difusión del 16 de mayo al 15 de junio de 2023




Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-