InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 05/dic/2023 - 16:49
 
Cubierto con lluvias
21ºC Viento del Este a 16Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 10/nov/2013 de La Auténtica Defensa.

Tercer Molar: la Hora del Juicio
Por Dr. Mauricio E. Nieto




MP: 51222 MN: 35643

Los terceros molares son conocidos como muelas de juicio. Durante cientos de años los seres humanos han evolucionado al igual que sus costumbres alimenticias, antiguamente los alimentos tenían consistencia más dura que los actuales y la estructura facial, por consecuencia era más fuerte y de mayor tamaño. De esa manera se ha comprobado que contaban con un molar más (cuarto molar) de lo que ahora se conoce como tercer molar (muela del juicio). Debido a la evolución, y a los alimentos procesados se requiere menor esfuerzo para realizar la masticación, motivo por el cual muy frecuentemente quedan atrapados dichos terceros molares o se encuentran en posición horizontal y algunas veces, ya no se forman.

Se recomienda valorar por medio de radiografías la posición y detectar a tiempo posibles complicaciones futuras, siendo la adolescencia la edad más adecuada para dichos estudios. Las complicaciones más frecuentes por terceros molares en mala posición son: a) Formación de quistes y tumores.

b) Atrapamiento de alimento, lo cual provoca (halitosis), mal olor y sabor de boca, como caries en distal del segundo molar. c) pericoronaritis: Inflamación de la encía, dolor y sangrado. d) Infección del área con o sin presencia de pus. f) Contactos prematuros: toca antes al morder generando dolor en la articulación temporomandibular.

Dentro de complicaciones la más agresiva y peligrosa es la infección del área, ya que puede provocar además de dolor e imposibilidad para masticar, destrucción del hueso e invasión hacia cara y cuello, y si no se controla en un corto plazo puede poner en peligro la capacidad de respirar del paciente, y en casos graves la vida. Si usted detecta inflamación, dolor, o imposibilidad para abrir la boca, busque ayuda para evaluar a tiempo la posibilidad de presentar infecciones y abscesos cervicofaciales.

Paciente mayores de 40 años se tiene que evaluar cada caso con un criterio diferente ya que si no existe síntomas de dolor-inflamación o reabsorción del molar de junto puede indicarse no extraerlo tan solo realizar radiografías de control cada año.

El procedimiento quirúrgico para extraer un tercer molar (muela del juicio), es mucho más sencillo de lo que regularmente se cree, actualmente contamos con anestésicos y equipo quirúrgico que nos permite realizar una extracción relativamente rápida de cada molar dependiendo el caso.

Posterior a la extracción el paciente puede experimentar inflamación y molestias lo cual se controla totalmente con medicamentos que se prescriben en algunos casos previamente al procedimiento, como son antibióticos, analgésicos-antiinflmatorios y enjuagues bucales especiales (clorhexidina).

Cada paciente es diferente por lo que se requiere la evaluación previa y el interrogatorio (historia clínica), para determinar el mejor tratamiento, y así disminuir ampliamente la posibilidad de complicaciones.



 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-