Con motivo de conmemorar el Día Internacional del Tango se rendirá homenaje a Julio De Caro en la Biblioteca Pública Municipal. Habrá actuaciones en vivo y se contará con la disertación de Danilo Canci y la colaboración de Roberto Vázquez.
El Círculo Amigos del Tango concluye sus tradicionales homenajes del año con una nueva actividad en la Biblioteca Pública Municipal. Así, el próximo martes, a partir de las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal homenajeará al célebre cantante y compositor Julio De Caro.
Este nuevo encuentro se realiza para "poner punto final" a un extenso año de actividades vinculadas al tango con motivo de conmemorar el Día Internacional del Tango. Celebración que tiene lugar por el cumpleaños de Carlos Gardel y el propio De Caro, el día 11 de diciembre.
En esta ocasión estará disertando Danilo Canci con la colaboración de Roberto Vázquez. Y además, con es habitual, los cantores de la peña estarán interpretando diversas composiciones del cantautor.
Con el auspicio de la secretaría de Cultura y Educación, esta actividad será de entrada libre y gratuita. Toda la comunidad queda invitada a participar de dicho encuentro.
SOBRE EL ARTISTA
Julio De Caro es considerado en la historia del tango como un músico que "hizo época". Muy probablemente su influencia en otros músicos sea mayor que su aceptación pública.
Las grabaciones de De Caro son de un sonido orquestal, en el sentido "clásico". Es decir, bastante más polifónico que sus contemporáneos y con matices dinámicos de increíble prolijidad. Como compositor, los tangos de De Caro se mueven con un espectro más elegante de recursos armónicos y melódicos; lo mismo sucede en su faceta de arreglista y aun en la de intérprete.
Esta apropiación por parte del tango de elementos pertenecientes a la música culta -o esta apropiación del tango por parte de compositores y estratos sociales que veneraban a la música europea- es uno de los hechos más aceptados en la historia del tango, al punto de hablarse de una "época decareana" y de considerar a Julio de Caro como uno de los músicos más importantes (o como uno de los precursores) de la llamada "Guardia Nueva".
Julio De Caro.