"La capacitación mejora notablemente al individuo, el trabajo y a la empresa, donde esta última logra ventajas competitivas, como la mejor y mas alta tecnología, no obstante la tecnología avanza permanentemente, puede quedar anticuada en cuestión de meses.
En segundo lugar puede utilizar sistemas de trabajo, pero también la competencia lo puede lograr.
En tercer lugar, la capacidad y calidad de su personal obtienen el máximo provecho de las máquinas y equipos. "La capacidad de aprender más rápidamente y sostenerlo, avanzando permanentemente, que la competencia, quizás sea la única ventaja competitiva a través del tiempo".
Se debe entender de una vez por todas, que cuanto mas capacitado está el personal, "todos" se benefician más. Una empresa en capacitación permanente, es aquella que reconoce la importancia de las personas que la componen. Esta clase de organización es posible porque los seres humanos aprendemos por naturaleza, a pesar de un sistema de enseñanza formal que coarta (hasta ahora) la capacidad natural de aprendizaje.
Qué es la capacitación?, ésta es la pregunta que indudablemente usted se ha formulado y que no tiene una respuesta correcta. La capacitación significa distintas cosas para cada persona y es tan complejo como nosotros mismos.
La capacitación es el proceso que aumenta el aprendizaje, el conocimiento y como aplicarlo, por otro lado el aprendizaje de habilidades, la experiencia práctica y los valores, actitudes y aptitudes.
El aprendizaje comienza con una experiencia concreta, para que el individuo piense sobre su experiencia y recopile información. Cuando el individuo aprende, empieza a hacer generalizaciones e intentar asumir lo ocurrido en la experiencia.
Para que la persona se interese en aprender, se lo debe incentivar para que sepa en primer término, que beneficios logrará y luego la necesidad del porqué tiene que capacitarse.
Es bastante común que gran cantidad de jóvenes hayan perdido el interés de estudiar para aprender (ya sabemos que no ha sido problema de ellos) y por consiguiente desconocer la utilidad y el provecho de trabajar. Para todos ellos decimos, que tienen que capacitarse para luego tener el bien de insertarse en la cultura del trabajo, para beneficio de ellos y de la comunidad toda.
Estamos insertados en un acertijo, que día a día aumenta, pero no cabe duda que el camino correcto es el estudio y el trabajo, que hasta el momento está coartado, tanto para el nivel necesario de educación como lugares donde trabajar, cuando las empresas sean éstas, chicas, medianas o grandes no generan el trabajo para una mayor ocupación de personal. Hasta el momento no se ve una salida para que nuestra gente este ocupada en un trabajo formal.
El no tener trabajo o uno no formal significa estar irremediablemente en la línea de pobreza, que como consecuencia degrada al individuo, a pesar de toda la ayuda mísera que se le puede dar.
Los argentinos tenemos que triunfar a pesar de todo lo que nos está pasando, que no es culpa nuestra sino provocada vaya a saber porqué, por políticas inescrupulosas.
El único camino valedero para nuestra juventud es el estudio, para luego dedicarse a la profesión u oficio que mayor inclinación tenga. Prepararse para el futuro que a no dudar será lo que todos los argentinos merecemos en este país bendito que no nos falta nada, solamente políticas coherentes".
Miguel A. Dipaola