InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
miércoles, 30/abr/2025 - 10:52
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 07/dic/2013 de La Auténtica Defensa.

Correo de Lectores
Por Flias Ferrari, Gentile y Cagnoni




Sr Director:

Agradecemos la publicaciòn de la prsente en el espacio del correo de los lectores.

Algunos datos sobre la historia de la Escuela Nro. 25 Martín Miguel de Güemes, Isla Talavera, Canal Irigoyen.

Con referencia a la nota publicada en este diario, LA AUTENTICA DEFENSA, con fecha 9 de Noviembre de 2013 y Sábado 23 de Noviembre "Celebración de su 75º Aniversario, los nombrados a continuación a saber: Emilio Gentile, Cagnoni, Georgina Gantile Cagnoni, Jorge Mario Ferrari Cagnoni, Hugo Carlos, Ferrari Cagnoni, Miguel Cagnoni, Ana María Cagnoni, Horacio Cagnoni,Carlos C. Cagnoni desean agregar algunos datos de interés sobre el comienzo y los primeros años de vida de la querida escuela 25, ubicada en el pasaje Talavera, parada Cagnoni.

El objetivo es contribuir al conocimiento de sus orígenes y la primera etapa de su historia que está directamente relacionada con nuestros progenitores.

Los mencionados Gentile – Ferrari – Cagnoni, somos nietos y descendientes directos de Don Carlos Ángel Cagnoni y de Georgina Sáenz Castex, quienes llegaron a esa zona de islas en el año 1930.

Allí construyeron una gran casona de madera que aún se conserva en el predio que les perteneciera y que cubría aproximadamente 600 hectáreas. Está a orillas del canal Irigoyen y se identificaba con la "parada Cagnoni" donde se detenía la balsa que continuaba su viaje hasta puerto Constanza, en Entre Ríos.

Esa típica casona isleña, levantada sobre pilotes de aproximadamente un metro de altura para defenderse de las frecuentes inundaciones, tiene 6 dormitorios, amplio comedor, sala, cocina, despensa, baños y una galería que la envuelve por sus cuatro costados.

Aquí, Don Carlos y Doña Georgina Cagnoni criaron a sus 6 hijos (3 mujeres y 3 varones), y a partir del año 1938 decidieron prestar, en un gesto solidario y generoso, dos de sus habitaciones para que comenzara a funcionar la ESCUELA Nº 25.

El primer maestro que se hizo cargo de su funcionamiento fue Don Alfredo Miracca, quien junto a los pocos alumnos de la zona vivían en la casa de los Cagnoni durante toda la semana. Continuaron otros docentes como A Blumenbranz.

Algunos años mas tarde el matrimonio Cagnoni decidió donar 2 hectáreas al gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que la Escuela levantara su propio edificio en un terreno que les perteneciera.

El predio donado es el que ocupa actualmente el edificio, que por supuesto se ha modificado, reciclado y ampliado como corresponde al paso del tiempo. Hoy es una escuela modelo, no solo por su edificio, sino principalmente por su proyecto educativo que fue oportunamente premiado por el Ministerio de la Provincia de Buenos Aires.

Muchos de los nietos, bisnietos y tataranietos de los abuelos Cagnoni, vivimos ahora en Campana y/o Zárate, estando orgullosos de la generosidad de los "TATAS"; que permitieron el nacimiento de esta escuela.

Siempre nos preguntamos: ¿porqué del olvido de sus nombres? Así es la historia.

Con esta nota solo queremos que se reconozca la gran obra de nuestros abuelos.

Flias Ferrari, Gentile y Cagnoni

Diciembre de 2013


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-