InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 16/mar/2025 - 13:40
 
Cubierto con lluvias
22.2ºC Viento del Nordeste a 4Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 22/dic/2013 de La Auténtica Defensa.

Fútbol Infantil:
Cambia… Todo Cambia
Por Nestor Oscar Bueri




Muchas son las actuales campañas sobre el cambio climático en la tierra, y es cierto, nos enteramos a través de los medios sobre deshielos, tsunamis y terremotos. Productos quizás de la naturaleza o de la mano del hombre con los desmontes, la tala de árboles y alguna macana química internacional. Lo cierto es que existen cambios variados y uno se da cuenta. Pero mas allá de verlos en la tele, cercanamente hay dos cosas distintas que marcan de que algo es distinto.

Recuerdo ir en pleno invierno a la escuela, el frío era intenso pero la escarcha que se formaba en los cordones de la vereda nos parecía natural y hoy casi no existe. Otra cosa que marca el cambio es que durante septiembre esperábamos la primavera y con ella la enorme cantidad de mariposas que cruzaban las esquinas del barrio, tomaban la calle y se perdían entre ellas y la diversidad de colores. Era un juego diario quitarles las hojas a las ramas de paraísos y juntarlas en un frasco. Aun hoy no recuerdo su destino, no se donde iban a parar semejante cantidad de mariposas.

Esas dos cosas se perdieron en los años y en las circunstancias. Cuando doblé la esquina con el auto tuve que frenar de golpe pues unos cuantos chicos estaban jugando a la pelota en la calle y era casi de noche… y ahí pensé…cuánto hace que no hay escarcha en los cordones? cuánto hace que no vemos mariposas? ..y cuánto hace que no veía chicos jugando a la pelota hasta la noche y en la calle.?

Jugar a la pelota en la calle era de una adrenalina distinta a jugar en una canchita del barrio. Para nosotros el potrero era un estadio mundialista pero el largo de la calle era la cancha auxiliar. Para jugar en la calle debíamos ser pocos, lo que permitía tener mas contacto con la pelota, el cordón se usaba para tirar paredes, la brea del asfalto marcaban las áreas y el final de la cancha. Cuando un auto se acercaba debíamos parar la jugada y nadie se enojaba por donde se volvía a empezar. Caerse en el asfalto no es lo mismo que en la tierra o en el pasto, por eso se respetaba y se jugaba distinto, se compartía mas la pelota y los pases eran mas cortos y certeros.

Pasé despacio con el auto, uno de los niños tomó la pelota con la mano y me miraba, lo miré y me ví reflejado, retrocedí como cuarenta años en el saludo guiñando un ojo que quizás no percibió. Miré por el espejo retrovisor, algunos se habían sentado en el cordón esperando que pase, mientras tanto el niño con la pelota en la mano no quitaba la vista del auto. Me detuve, por un momento tuve ganas de meterme en el picado Los chicos volvieron al juego haciendo picar la pelota y apurando a los sentados, volví a saludar aceleré y me fui.

La naturaleza modifica los climas como la vida nos modifica y produce constantemente. Ya no está la escarcha acompañándome hasta la escuela, ni tampoco llegan las mariposas en la primavera. Hoy vi niños jugar a la pelota en la calle por la noche para modificar y cambiar la alegría del juego distinto

HASTA LA PROXIMA

NESTOR OSCAR BUERI

Coordinador de grupos Psicólogo Social

Charlas y conferencias

nestorb_ps@hotmail.com


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-