InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 23/mar/2025 - 17:58
 
Cubierto con lluvias
23.3ºC Viento del Sureste a 17Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 28/dic/2013 de La Auténtica Defensa.

Verano:
Cuidados y tratamientos para que el sol no sea un problema




La intensa ola de calor y el comienzo del periodo estival nos llevan a tener que tomar precauciones extras a la hora de cuidar nuestra piel de la exposición al sol.

La esteticista y cosmiatra universitaria, Florencia Demousselle, responsable del centro de estética Mar de Flores, nos brindó detalles sobre como cuidar nuestra piel de los efectos nocivos de los rayos UV y algunos consejos para sobrellevar las fiestas.

-¿Por qué hay que protegerse del sol?

-Hay muchos motivos para protegerse del sol, por ejemplo produce radicales libres que desencadenan un proceso de oxidación que es la causa del deterioro cutáneo.

Los rayos uva producen un bronceado rápido, pero deshidratan mucho la piel y son los generadores de radicales libres. Su acción llega hasta el tejido conjuntivo y son la causa principal del envejecimiento prematuro porque alteran las células de las fibras de sostén.

Los uvb producen un bronceado tardío. Son muy intensos y pueden provocar quemaduras. Su acción llega a la epidermis.

Así llegamos al fotoenvejecimiento, caracterizado por la aparición de arrugas, aspereza y color amarillento de la piel, resecamiento, degeneración de las fibras elásticas de la piel, se vuelve flácida, opaca, engrosada, con el tiempo se perciben diferentes hiperpigmentaciones, aumento de pecas, melasma, entre otras.

La piel se descama por el mismo resecamiento.

Aparece también el famoso eritema solar, que es un enrojecimiento de la piel motivado por haber pasado al sol demasiado tiempo. Sus efectos son semejantes a los de una quemadura, pudiendo llegar a aparecer ampollas, prurito, edema y peladuras.

Quienes tomen fármacos deberán consultar con su médico y tener mayor cuidado porque por ejemplo las tetraciclinas, antihistamínicos y anticonceptivos, provocan manchas y reacciones alérgicas. Igual con los que se ponen perfumes o se maquillan para ir a la playa también corren riesgo de fotosensibilizar la piel.

Aquellos con afecciones previas de la piel como rosácea deben elegir pantallas con más protección.

Lo positivo que te puedo mencionar es su efecto antidepresivo, estimulación de la circulación sanguínea, activación de la síntesis vitamina D, fortalecimiento de huesos, etc.

Por último, es importante acudir al médico si se detecta que algún lunar cambio de tamaño, color, forma y presentan dolor o picazón. Es necesario tomar conciencia sobre la peligrosidad del cáncer de piel.

-¿Cómo cuidarse del sol?

-Yo recomiendo a todos usar pantallas solares factor 50. Si bien nosotros producimos melanina, una sustancia que impide que las radiaciones solares penetren en la piel, no todos producen la misma cantidad, las personas de piel clara son más sensibles al sol, ya que producen menos melanina que las de piel oscura. Pero existe una clasificación según el color de pelo de la piel y de los ojos, llamado fototipos cutáneos que mide los tipos de piel en función de la sensibilidad a la radiación ultravioleta y que pueden ayudarnos en la elección correcta al factor de protección a elegir que es el índice que nos da la idea del tiempo que podremos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemaduras, cuanto mayor sea el factor más alta será la protección frente al sol.

Los Fototipos I son personas de piel muy clara, ojos azules con pecas en la piel. Prácticamente no se pigmentan al sol, casi siempre se queman y se descaman de forma importante. Necesitan un factor 50+.

Los Fototipos II: De piel clara, pelo rubio o pelirrojo ojos claros pecas, piel blanca, delicada, sensible, pigmenta ligeramente al sol y descaman de forma notoria. Necesitan factor 50+

Fototipos III: Razas europeas, piel blanca no expuesta habitualmente al sol, individuos que se queman moderadamente y se pigmentan deben colocarse factor entre 30-40-50.

Fototipos IV: De piel ligeramente amarronada pelo y ojos oscuros que se quema mínimamente se pigmentan con bastante facilidad y de forma inmediata al ponerse al sol, pueden colocarse un factor moderado que va entre 15-20-25.

Fototipos V: Individuos de piel amarronada se queman raras veces y se pigmentan con facilidad e intensidad. Pueden utilizar de 10-12.

Fototipos VI: No se queman nunca y se pigmentan intensamente. Razas negras, su protección es mínima con factores 6 y 8.

Se deben colocar media hora antes de la exposición solar, en cantidad generosa y uniforme, sobre todo en zonas olvidadas como pies, línea del cuero cabelludo, manos, cuello, orejas. La protección de los labios se debe hacer con labiales fotoprotectores. Renovar la aplicación a las 2 horas y después de salir del agua o si la persona transpiro demasiado. Utilizar una fotoprotección más alta en las primeras exposiciones solares. Protegerse con ropa de algodón clara, sombreros, lentes con protección contra rayos UVA y UVB.

Y ojo las embarazadas, deben colocarse una alta protección para después no lamentar desarrollar melasma. ¡Y ojo con las depilaciones que la piel queda hipersensible! ¡Protegerse!

Es importante protegerse también los días nublados ya que las nubes solo bloquean el traspaso de la radiación entre un 15 y un 30%.Hay que evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

-¿Cuánto tiempo es recomendable estar expuesto a los rayos UV?

-Las primeras exposiciones al sol deben ser progresivas en dosis de 10, 15 y 20 minutos y preferiblemente en movimiento. No es recomendable más de media hora al día.

-¿Qué productos son recomendables?

-Yo recomiendo Lidherma que es la marca con la que trabajo hace ya 9 años, que vienen es diferentes consistencias, tengo en emulsión para pieles que son más grasas, crema para pieles más secas y con color para personas que no quieran ir tan pálidas a la oficina. Todas con un factor de 30 a 50. Obviamente que hay otras marcas que son muy buenas que pueden conseguirse en farmacias.

-Luego de tomar sol ¿hay que hacer un tratamiento de limpieza?

-Si por supuesto hay que recomponer la barrera epicutánea, humectarla y emulsionarla, sacar células muertas, barrer las toxinas y desechos acumulados a lo largo de la exposición. Para eso ofrezco un higiene facial profunda donde exfolio con abrasivo o puntas de diamante de acuerdo al biotipo cutáneo, realizo extracciones de comedones abiertos y cerrados, pústulas, quistes de millium, se eligen mascaras de acuerdo a cada necesidad, oxígeno y dreno con microcorrientes, además de culminar con un masajeador neumático complementado con mis masajes para modelar el contorno del rostro y eliminar arrugas.

-¿En que afectan los químicos de la pileta a nuestra piel?

-La exposición constante al agua clorada tiene un efecto deshidratante por el hecho de que nos eliminan los aceites naturales de la epidermis, por eso recomiendo el uso de protector que va a funcionar como barrera protectora, darse una duchita cada vez que salen de la pileta y tener un agua termal a mano para reponer los minerales y oligoelementos perdidos, colocarse nuevamente pantalla y cuando llegamos a casa reforzar con nuestros cuidados diarios de limpiar, aplicar tónico y cremas que tengan componentes antioxidantes y sustancias descongestivas, como por ejemplo vitaminas A, E, C y D, ácido hialurónico, ginseng, ceramidas, citoquinas, urea, aloe vera o manzanilla, entre otros.

-¿Hay que humectarse más en verano?

-Si por supuesto, tanto beber mínimo 2 litros de agua como realizar la tarea en casa que antes mencione.

-¿Cómo proteger los lunares del sol?

-Tomar las mismas precauciones mencionadas tratando de que el FPS sea superior a 50.

-Si nos ponemos pantalla ¿no nos bronceamos?

-Hay que eliminar esa idea, nos bronceamos igual, solo nos protegemos de quemaduras, nos filtra los rayos perjudiciales, incluso hace que el bronceado sea saludable y duradero.

-¿Es recomendable hacerse una limpieza facial profunda en esta época del año?

-Cualquier época es buena, solo que se toman otras precauciones y se utilizan otros principios activos.

-¿Que pasa con las fiestas y los kilitos de más?

-Hay que disfrutarlas y no hacerse problema, en mar de flores siempre vamos a tener la solución! Ya sea para adiposidades localizadas, flaccidez, celulitis y retención de líquidos. Tengo excelente aparatología como ultracavitación que son ondas de choque, que crean una innumerable cantidad nanoburbujas que implosionan dentro del panículo adiposo y es eliminados a través del sistema linfático y vías urinarias.

Radiofrecuencia tripolar estimula la generación de colágeno generando resultados inmediatos y duraderos en la firmeza y tensado de la piel, la definición del contorno del rostro, como también de celulitis etc. Además llega a una temperatura que incrementa el metabolismo graso, facilitando su dilución.

Presoterapia ejerce una compresión sobre miembro tratado, eliminando las toxinas y desechos realizando una limpieza y riego sobre la zona tratada eliminando retención de líquidos, reduciendo la posibilidad de aparición del síndrome varicoso.

Termocel: El calor por las bandas termodifusoras elevando la tasa metabólica local y como consecuencia de ello promoviendo la lipólisis.

Esto acompañados con cremas, geles, algas francesas y fangos que completan el tratamiento.


Exposición al sol: "No es recomendable más de media hora al día".


Demousselle recomienda extremar los cuidados de la piel en verano.

 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-