InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
sábado, 19/abr/2025 - 18:27
 
Nubes dispersas
16.9ºC Viento del Suroeste a 6Km/h
Nubes dispersas
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 26/ene/2014 de La Auténtica Defensa.

En Diálogo:
Tasas y tasones. Cuando las Cajas tiemblan y los números lloran
Por Mariano D. Raineri*




Como ya es de público conocimiento… o mejor decir como ya debería ser conocido por todos los vecinos… las tasas municipales han sufrido un aumento. Este incremento que podría llegar en algunos casos a duplicar los valores que se abonaban en el año anterior, fue propuesta y avalada por el bloque oficialista y por los vecinos que integran ese grupo con facultad de voto a estos efectos que se denomina Grandes Contribuyentes. Claro está que no será tan sencillo descubrir que vecinos avalaron(con su voto en sesión pertinente) los aumentos dado que el voto de estos últimos no resulta nominativo, algo que pone a priori cierto anonimato en quienes deciden el futuro de los montos que deberemos abonarle al Municipio. Vale recordar que, probablemente, quienes propusieron el aumento - y quienes avalaron los mismos en representación de los contribuyentes-, sean los menos afectados por el incremento, pero lo cierto es que la subas en los montos a pagar en concepto de tasas son un hecho para todos. Estos incrementos en las tasas no solamente deben ser leídos como un reconocimiento de un proceso inflacionario que crece en forma constante, sino que - además - muestra una fractura entre los "arquitectos" y los "seguidores" del modelo económico actual en virtud a los "temblores de caja", sobre todo al recordar que la gestión nacional pidió a las provincias que no aumente los tributos, dado que necesitaba aumentar los nacionales para tener caja; la provincia sin tomar nota y revaluaciones de por medio genero un aumento indirecto, y le solicito a los municipios que no aumenten porque la provincia necesita hacer más caja, y a su vez los municipios, aumentaron las tasas para calmar los temblores de sus propias cajas…. Entonces… en vísperas de aumentos en los impuestos nacionales… las provincias y los municipios ya aumentaron.. y todo recae finalmente en nuestros bolsillos. Y porque tiemblan las cajas… Bueno las razones son diversas… pero lo que es una realidad es que en la mayoría de los presupuestos el rubro personal se lleva entre el 70 y el 80 por ciento de los recursos, lo que acorta la caja para practicar gestión real (y acción publicitaria). Basta con recordad que la totalidad de las gestiones de la República han aumentado en más de 1.000.000 los empleados públicos en los últimos años. Esto, además de evidenciar la falta real de inversión privada suficiente para sustentar un modelo económico consumista individualista como el actual, deja en descubierto que la masa salarial se come cualquier presupuesto dado que la inflación hace que los gremios que defienden a los trabajadores requieran constantes actualizaciones para evitar un ajuste por inflación. Para concluir, los números no cierran, el modelo se quiebra, las cajas se vacían y los ciudadanos a pagar cada vez más…

*Facebook: mariano d raineri - Twr: @marianoraineri


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-