Desde el año 2009, el área de Educación de la Reserva Natural Otamendi (RNO) y la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de Campana vienen trabajando en conjunto para mejorar el manejo de Residuos Sólidos Urbanos.
"Residuos en nuestro paisaje" es el nombre del proyecto que se impulsa desde la División Educación de la Reserva Natural Otamendi en el 2014, con el objeto de articular junto con el Municipio de Campana, vecinos, personal del área protegida e investigadores; el mejoramiento del manejo adecuado de residuos, que permita mitigar el impacto sobre los valores de conservación de la RNO, las inundaciones de las zonas bajas y la salud del paisaje compartido.
Trabajo de la Reserva Natural Otamendi:
-
- Capacitación a promotores ambientales.
-
- Capacitación al personal de la Reserva sobre el Programa "Campana Recicla", brindado por el Dpto. de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
-
- Participación en seminarios de capacitación específicos en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
-
- Diagnóstico sobre la problemática y la percepción de los vecinos.
-
- Diseño de buenas prácticas sostenibles para el manejo de residuos de mayor volumen, tenencia responsable de mascotas, etc.
-
- La Reserva dice ¡yo separo mis residuos! Nueva Gestión de RSU, articulando con el programa Municipal Campana Recicla.
-
- ¿Qué pasa con los residuos que terminan en el Humedal? Monitoreo fotográfico de los RSU en el Arroyo Otamendi dentro de la Reserva, vinculándolo con fuertes precipitaciones.
-
- Transformación de sectores con micro-basurales en ESPACIOS SALUDABLES:
¿Dónde? Calle Martínez, límite con la Reserva mediante la colocación de tres canastos comunitarios y cartelería sobre la calle Martínez, reforzando acciones realizadas en el 2013.
Calle Echaluz y calle Gigena junto al Arroyo Otamendi, colocando árboles nativos, bancos y cartelería. Esto se complementaría con un tacho comunitario en las esquinas de la calle Ripa donde pasa el servicio de recolección.
- Campaña de comunicación ambiental: Trabajo en conjunto con el Dpto. de RSU y la RNO, en la realización de material específico y en la difusión de las actividades del proyecto entre los vecinos de los sectores de la zona de trabajo identificada
Las mejoras para estos Espacios saludables, puede realizarse gracias a la colaboración de la Municipalidad de Campana en la limpieza de los micro-basurales, la buena predisposición de los vecinos que ya están limpiando los sectores, el trabajo articulado y comprometido del personal de la reserva para la confección de los tachos, cartelería, bancos, disponibilidad de árboles nativos, entre otras gestiones.
AMBIENTE INFORMA LO QUE SE VIENE
La RNO comenzó este 2014 con una capacitación para el personal de la RNO en gestión de RSU y ya se está implementando la separación de residuos bajo el Programa "Campana Recicla".
Además se está trabajando en la resignificación de espacios en sectores estratégicos en el barrio (final de las calles Gigena y Echaluz junto al Arroyo Otamendi) donde se han identificado la generación de micro-basurales por la inadecuada disposición de residuos.
Estos espacios serán inaugurados el 31 de enero a partir de las 09:30 horas, en el marco de la Semana de los Humedales.
Además, el personal de mantenimiento de la RNO construyó 10 tachos comunitarios que serán colocados en los próximos días en sectores estratégicos, así como también se colocará cartelería específica para poner en valor el paisaje compartido.
Por su parte, se ha coordinado con la Municipalidad de Campana la limpieza de micro-basurales en la calle Martínez, calle Echaluz y Gigena contra el arroyo. A partir de esta limpieza, estos sectores podrán transformarse en espacios saludables, colocando árboles nativos, bancos y cartelería; junto con tachos comunitarios en las esquinas, para facilitar la recolección de residuos.
Todo esto solo podrá sostenerse con el compromiso y colaboración de cada vecino, al colocar sus residuos en bolsas y disponerlas en los tachos comunitarios en los horarios adecuados (de lunes a sábado a las 07 horas).
Es fundamental que no se formen nuevos microbasurales, y que los residuos no se dispersen, para luego acumularse en las zonas bajas por la lluvia, formando tapones que provocan inundaciones recurrentes.
Además se prevé identificar y validar buenas prácticas sostenibles para el manejo de residuos de mayor volumen, tenencia responsable de mascotas, etc.
Y en el marco de la Semana de los Humedales, el 31 de enero a las 09:30 horas se iniciará una caravana desde la Cancha de Fútbol del barrio, donde todos los vecinos están invitados a recorrer los sectores del mismo recuperados entre todos. Entregaremos material y celebraremos juntos por la salud de todos.
El Barrio y la Reserva forman parte de un paisaje privilegiado: natural, tranquilo y solidarios, que merece que lo cuidemos día a día. Más información en "Reserva Natural Otamendi" o el blog https://reservanaturalotamendi. blogspot.com.ar.
Separación de Residuos Campana Recicla.
Fin calle Gigena.
Fin Calle Echaluz.
Canastos comunitarios.