El gremio convocó, para el martes, a un nuevo congreso para "profundizar el plan de lucha". Ese día, el gobierno provincial haría pública su oferta, que rondaría el 25%. A su vez, tras la paritaria nacional, marcó que "el Gobierno Nacional sigue dilatando la negociación con los docentes y empujando al sector a no iniciar las clases el lunes 5 de marzo".
La Federación de Educadores Bonaerense convocó a un nuevo Congreso Extraordinario para el martes 25, con el fin de definir un plan de lucha acorde a la crítica situación qué están viviendo los docentes.
El Congreso de la FEB ya había votado el no inicio de las clases. "Ahora resta definir la profundización del plan de acción" destacó la titular del gremio Mirta Petrocini.
La titular de la FEB, quien también conduce a Docentes Argentinos Confederados (DAC) en el ámbito nacional, indicó que "así como está dada la situación, es prácticamente imposible que los docentes decidan iniciar las clases. Y esto es responsabilidad exclusiva del Gobierno, ya que venimos exigiendo tiempos razonables de análisis y discusión de cualquier propuesta".
La presidente de la FEB expresó que "desde el 7 de febrero el Gobierno tuvo tiempo para presentar propuestas que se acerquen al reclamo y sin embargo, al día de hoy estamos como al comienzo. ¿Qué estuvieron haciendo todo este tiempo?".
"La sociedad tiene muy en claro quienes son los responsables de esta situación. Nos acorralan y nos empujan al conflicto", aseguró Petrocini y agregó que "cuando no hay respuestas ni soluciones, sólo nos queda la lucha".