La oferta fue de un 25,5% de incremento, a pagar en tres tramos, lo cual fue rechazado "de plano". Ellos piden alrededor de un 35% y se está muy lejos de eso. Pese a que fueron convocados nuevamente para el martes, anunciaron un paro para el 5, 6 y 7 de marzo, o sea que las clases no arrancan. "Es realmente inaceptable", dijeron.
Luego de la escandalosa jornada paritaria del lunes, ayer la Provincia se reunió con los gremios docentes y les ofreció un 25,5% de aumento en tres cuotas: 14% en marzo, 5,1% en agosto y 6,4% en noviembre
La respuesta de los maestros fue negativa y en consecuencia anunciaron que si todo sigue así convocarán a un paro por 72 horas, a realizarse los días 5, 6 y 7 de marzo.
A la salida, acompañado por Mirta Petrocini (FEB), Roberto Baradel (Suteba), manifestó que "si no hay propuesta superadora se harán efectivas las medidas de fuerza".
De todos modos se dictó un cuarto intermedio y la paritaria se pospuso hasta el martes.
Antes, Petrocini había dicho que "el Congreso de la FEB irá sesionando periódicamente y evaluando las alternativas de la Paritaria".
"Si existiera una propuesta que se condiga con las justas aspiraciones de los docentes, será puesta a disposición de los educadores para que definan los pasos a seguir", agregaba.
Por último, la titular de la FEB, indicaba que "no podemos permitir que las autoridades nacionales y provinciales tengan en vilo a los docentes y a toda la sociedad, con idas y vueltas y una evidente falta de decisión política, para presentar una oferta que establezca un piso salarial digno para el sector".