Cuando la empresa decide retirar el apoyo económico y obliga el cambio de nombre al Club Villa Dálmine, surgen entre los socios varios nombres y entre ellos se elige con buen criterio el que propone el Sr. Dante Giroldi. No olvidemos que Atlético Rafaela, sigue siendo el orgullo de esa importante ciudad. Pero aquel Villa Dálmine que llega con tanto esplendor en el inicio de su vida futbolística en AFA en el ´61, había calado muy hondo en el cariño de su gente y como el Ave Fénix renace nuevamente en el 2000.
Atlético Campana pese a todo, logra en esta continuidad el séptimo ascenso: Campeón de Primera "C" 95/96, teniendo como presidente a Miguel Matko (ex jugador) y siendo goleador Sergio Saucedo y DT Omar Pepe.
La vida como la calesita, da muchas vueltas y cuando uno menos la espera se vuelve a ver y así me pasó con Wálter Perazzo. Conocí a su padre Alberto cuando vino con su hijo el 12 de julio del ´81, a jugar con los veteranos de San Lorenzo, con motivo del festejo de las "Bodas de Oro" de la Liga Campanense. Luego en el ´96, en importantes festejos organizados por la Mutual de ex jugadores, en la Ciudad Deportiva nos volvimos a ver.
El jueves 4 de diciembre del ´97, Atlético Campana celebró su cumpleaños y fue con una cena y la inauguración de una cancha de Fútbol 5.
El joven Furchi no podía ocultar su alegría, ya que era uno de los activos integrantes de la Agrupación Violeta y veía concretado uno de sus más caros sueños, la citada cancha, merced al tesonero trabajo de esos muchachos, más el aporte inestimable de firmas comerciales y para la inauguración de la misma, se realizó un partido entre ex jugadores de Villa Dálmine y San Lorenzo.
En realidad, poco espacio para tanto fútbol. El Intendente Municipal Jorge Varela dio el puntapié inicial del cotejo. Por Villa Dálmine lo hicieron: Daniel Bases, Miguel Benítez, Juan "Rabito" Domínguez, el "Gallego" Laita, Jorge y Carlos Pérez, "Chiche" Lamelza y también ingresaron Fabián Itabel y Dante Giroldi. Por San Lorenzo: Nicolás Di Martino, Carlos Pacheco, José Alvez, Oscar Vieytes, Sergio Luna, Fabián García y Walter Perazzo. Wálter, el delantero de los goles coquetos, esa noche mostró al igual que otros valores, que es realidad aquella frase que dice: "Cuando hubo fuego, cenizas quedan". Fue volver a aquel tiempo de la infancia, con el clásico picado con los amigos del barrio, en el campito más cercano.
Perazzo nació el 2 de agosto de 1962, en Bogotá, Colombia, cuando su padre se fue a jugar a ese país. Su trayectoria: San Lorenzo (1977 - ´81) y (1983 - ´88); Estudiantes de La Plata (1982); Boca (1988 - ´90); Argentinos Juniors (1990); Deportivo Cali (1991); Independiente Santa Fe (1991 - ´93); Bolívar (1992); Daewo Corea (1994) y Deportivo Laferrere (1994). Debutó el 18 de noviembre de 1979 (San Lorenzo 4 - Cipoletti de Río Negro 0).
Títulos: Metro ´82 con Estudiantes; Supercopa ´89 y Recopa ´90 con Boca. Partidos: 315 en torneos de AFA (240 en San Lorenzo, 11 en Estudiantes, 56 en Boca y 8 en Argentinos), 5 en la Copa Libertadores y 5 en la Supercopa, en ambos casos con Boca.
Goles: 90 en torneos de AFA (77 en San Lorenzo, 12 en Boca y 1 en Argentinos) y 3 en la Copa Libertadores con Boca.
Como técnico comenzó a recorrer este camino con su amigo Leonardo Madelón en El Porvenir.
Un día me señaló que esta cena del 40 Aniversario del entonces Atlético Campana, fue otro de los muchos momentos lindos que le tocó vivir en su vida deportiva.