Lo confirmó el titular de Suteba Roberto Baradel. Después de 17 días de huelga, los maestros resolvieron levantar el paro.
Docentes bonaerenses agremiados en SUTEBA retomarán maana sus funciones, al levantar el paro que realizaron durante 17 días, con lo cual se iniciará el ciclo lectivo en la provincia que será rediseñado para que los alumnos puedan recuperar las jornadas perdidas por la huelga.
Así lo ratificó el jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, al indicar que "el 92 por ciento de las asambleas aprobó la propuesta" de aumento salarial que les hizo el gobierno de Daniel Scioli en un promedio del 30 por ciento de aumento.
Además, aseguró que el lunes la dirigencia gremial volverá a reunirse con representantes del gobierno para delinear "una estrategia concreta para que los pibes puedan recuperar estos días de paro".
Con críticas a legisladores, periodistas yjueces que se pronunciaron sobre el conflicto, Baradel aseguró que "el lunes vamos a poder llevar a nuestros pibes a la escuela habiendo mejorado un poquito más las condiciones de la escuela pública".
El sindicalista, acompañado por el jefe de la CTA kirchnerista Hugo Yasky, descartó que haya "internas" gremiales en el sector docente y aseguró que los dirigentes sindicales "no tenemos precio porque no estamos en venta".
Baradel también reveló que en las negociaciones con el gobierno bonaerense se planteó la firma de "un convenio con el Mercado Central y mercados regionales para la provisión de comida para las escuelas de la provincia".
Asimismo, señaló que se acordó "garantizar el transporte escolar" y apuntó que "en este conflicto después de dos años se van a equiparar las asignaciones familiares de los docentes".
Y, adelantó que otro tema que se buscará resolver "la semana próxima" es el conflicto por la atención en la obra social de los docentes IOMA.
Baradel dijo que de esa reunión participarán funcionarios del IOMA, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y de los ministerios de Trabajo, Salud y Educación provincial "para analizar la situación de la obra social y darse una estrategia de financiamiento y discusión con los prestadores".
Al destacar la finalización del conflicto, remarcó: "Vieron que no éramos intransigentes. Se acuerdan todas las barbaridades que decían, eso de que teníamos de rehenes a los chicos".
"Qué vergüenza, que angustia e injusticia para muchísimos compañeros que nunca en su vida vieron a un funcionario pero todos los días ven a los pibes en la escuela", añadió.
Tras reiterar que "estamos en democracia y la huelga es un derecho constitucional", pidió a "legisladores de la provincia y jueces que actuaron en este conflicto que revisen la legislación porque la educación no es servicio esencial y no puede ser declarada servicio esencial".
"Sería bueno que en lugar de ir a programas de farándula y chimentos para desprestigiar a los docentes, vayan a estudiar las leyes para generar los recursos necesarios para que la provincia de buenos Aires pueda pagar a los docentes", acotó.
La FEB también aceptó
Por su parte, el congreso de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó esta tarde la oferta de incremento salarial dada por el gobierno bonaerense, por lo que el lunes volverán a las aulas para dar comienzo al inicio del ciclo lectivo.
Al igual que Suteba, la FEB votó a favor de aceptar el aumento salarial propuesto, durante el congreso realizado en la sede gremial, ubicada en la calle 46, entre 12 y 13, de la ciudad de La Plata.