InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 28/mar/2025 - 08:59
 
Cubierto con lluvias
20.1ºC Viento del Sur a 9Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 30/mar/2014 de La Auténtica Defensa.

Comunicarnos:
"La Educación dejó de ser una prioridad para los Gobiernos"
Por Axel Cantlon




Distintos sucesos de los últimos días demuestran en mi opinión mensajes contradictorios respecto al valor que los gobiernos le otorgan a la educación pública.

En primer lugar, los paros de los docentes muestran grietas en el relato K y en el discurso oficial respecto a la defensa de los trabajadores y la distribución de la riqueza.

Llego a esa conclusión, porque el kirchnerismo en sentido amplio, es decir, gobierno nacional, provincial y municipal, se jacta de ser un defensor a ultranza de la distribución de la riqueza. Esa postura la asumió al ampliar la cobertura de las prestaciones de la seguridad social, logro al cual siempre voy a reconocer. Sin embargo, los pasos que está dando en los últimos días, hacen que este gobierno se contradiga de su propio discurso, con hechos concretos como la restricción del aumento de los salarios, o el mantenimiento de las jubilaciones mínimas muy por debajo del salario mínimo, vital y móvil.

Para decirlo de otra manera, cualquier economista o politólogo sabe que las principales herramientas de distribución de las riquezas son los salarios y las prestaciones de la seguridad social, como las jubilaciones y las asignaciones familiares.

Es decir que las medidas adoptadas en el último tiempo por parte del Gobierno Nacional, como por ejemplo, rechazar en el Congreso Nacional que las jubilaciones y pensiones mínimas sean igual al 82% del salario mínimo, vital y móvil; y además rechazar los aumentos de salarios básicos a los docentes, implican medidas que niegan la distribución de la riqueza en el sector de la clase pasiva, y en el sector de los trabajadores respectivamente.

Incluso, según mi opinión, la forma en que el kirchnerismo está tratando el reclamos de las paritarias docentes, demuestra que desde el Estado Federal (como lo fue en la época menemista donde se provincializó la política educativa) consideran a la EDUCACION como un GASTO. Por el contrario, todavía desde este Gobierno no consideran a la EDUCACIÓN como UNA INVERSIÓN y como UN VALOR DE NUESTRO ESTADO FEDERAL, destinado a formar a las futuras generaciones de nuestro país.

En definitiva, el trato recibido por los docentes demuestra que este Gobierno le importa más ajustar la inflación a través de apretarle el cinturón a los trabajadores que perseguir a las grandes corporaciones que manejan los precios en nuestro país. Así es como siempre el hilo se corta por lo más delgado, y los afectados siempre son los trabajadores y la educación pública. En conclusión, la estrategia de este gobierno parece que será durante este año ajustar los bolsillos de los trabajadores, mediante acuerdos paritarios de salarios por debajo de la inflación real y la devaluación sufrida, para que disminuya el consumo y tratar de evitar que la inflación siga en aumento.

Por su parte, a nivel local vemos que ocurre lo mismo, los TRABAJADORES MUNICIPALES recibieron un aumento de salarios incomprensible, el cual no alcanza ni para superar la devaluación que nuestro país sufrió hace unos meses; y mucho menos alcanza para recuperar el terreno perdido que los municipales vienen sufriendo con relación a la inflación. Peor aún es la situación de los jubilados municipales que no reciben los aumentos de conceptos no remunerativos en las jubilaciones.

También en el ámbito municipal, en la rendición de cuentas del año pasado entregada el viernes en el HCD, surge a primera vista, la subejecución del Fondo Educativo Municipal. Es decir que no se utilizaron los Fondos que los vecinos de Campana abonan con destino específico para la Educación Pública. Lo llamativo es que si no lo usan, después pueden darle otro destino diferente que no sea el de la Educación, porque al "sobrar" en el año, pasa a rentas generales y es de libre disposición. En definitiva, esta es otra muestra por parte del relato oficial de la falta de atención que la dirigencia política le presta a la Educación.



 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-