Manifestó el Presidente del Foro de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (FOVISEE). Aprenderán cómo funciona el sistema, cómo funcionan las nuevas tecnologías con los sistemas de calefacción y electrodomésticos, cuál es el uso que debe darse y cómo debe funcionar la estructura de la casa.
El pasado miércoles, en horas de la tarde, en la Sociedad de Fomento del barrio La Josefa, se llevó adelante una nueva capacitación y evaluación a cooperativistas en el marco de la continuidad del Proyecto "Sustentabilizar Hogares para el Ahorro de Energía".
El proyecto es impulsado y articulado por la Municipalidad, por intermedio de su Secretaría de Desarrollo Humano, junto al Foro de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (FOVISEE) y la ONG Community Housing Partners.
FOVISEE desarrolla el Proyecto Sustentabilizar Hogares-Argentina, como un modelo de política pública para ahorrar energía, mitigar el cambio climático, crear empleos verdes, y mejorar el confort, salud y seguridad en la vivienda.
Como primera etapa del proyecto, se capacitará a Cooperativistas y Referentes Barriales ya que serán los encargados de auditar las viviendas y así detectar fallas para su posterior reparación.
Es en este marco que el Presidente de FOVISEE, Nicolás Maggio, en un alto de la jornada de trabajo mantuvo contacto con la prensa local y se refirió a las actividades que se llevan adelante.
"Los cooperativistas se capacitarán como sustentabilizadores. Ellos de acá a un mes serán los responsables de llevar a cabo dicha tarea en la ciudad. Trabajarán para mejorar 50 casas aquí", explicó Maggio.
El capacitador además detalló: "Aprenderán cómo funciona el sistema, cómo funcionan las nuevas tecnologías con los sistemas de calefacción y electrodomésticos, cuál es el uso debe darse y cómo debe funcionar la estructura de la casa".
Aseguró que tras la capacitación podrán diagnosticar los problemas que tiene una casa en términos de derroche de energía como también de salud y seguridad. "Hay muchos aspectos que en general afectan a la seguridad de la casa", concluyó.
RESULTADOS QUE GENERARA EL PROYECTO
A continuación brindamos el detalle del resultado que se cosechará a partir de la implementación del proyecto:
-
- Mejoras en la calidad de vida: una vivienda energéticamente sustentable produce mayor confort a sus ocupantes, aumenta la estima de los miembros del hogar respecto del espacio donde viven gran parte de sus vidas así como respecto de sí mismos, mejora su mantenimiento general y valoriza la propiedad.
-
- Incremento en presupuesto familiar: los ahorros energéticos se traducen directamente en mayor disponibilidad de recursos económicos para cubrir otras necesidades básicas.
-
- Más salud y seguridad en el hogar: el proyecto desarrolla componentes que han demostrado fuerte impacto positivo en la salud de los habitantes del hogar, así como evitar accidentes domésticos relacionados con el uso de las energías en la vivienda.
-
- Creación de un oficio verde y aumento del empleo sustentable: el proyecto creará un nuevo oficio verde vinculado a "Sustentabilizar hogares" que en otros países ha demostrado crear nuevos empleos verdes, capacitando a jóvenes y cooperativistas del Plan Ingreso Social con Trabajo: Argentina Trabaja.
- - Reducción del impacto ambiental: el mencionado ahorro energético se traduce en una reducción directa del impacto ambiental que tiene el uso de energía en la vivienda.
Cooperativistas y Referentes Barriales serán los encargados de auditar las viviendas y así detectar fallas para su posterior reparación.
Se realizó una nueva capacitación y evaluación a cooperativistas en el marco de la continuidad del Proyecto Sustentabilizar Hogares para el Ahorro de Energía.