Participó el Secretario General de UOM Campana e integrante del Secretariado Nacional, Abel Furlan. Amplia participación y debate de los asistentes.
"El legado doctrinario de Juan Perón, el sentimiento solidario de Evita y el compromiso militante y de fidelidad a sus convicciones de Néstor Kirchner anida en nuestros corazones de trabajadores metalúrgicos y constituyen la base de la fortaleza y la voluntad inquebrantables para la defensa de nuestros legítimos derechos y la construcción de una gran Nación, con plena equidad e inclusión social". Así concluye el documento final del Congreso Extraordinario de Delegados de la UOMRA, realizado en Mar del Plata, los días 9 y 10 de abril.
Con amplia participación de delegados e invitados de las 52 seccionales nacionales de la UOMRA, el congreso se caracterizó por un esclarecedor debate sobre la situación política y gremial nacional y aspectos propios de la organización.
Fueron precisamente los delegados quienes durante el desarrollo de las deliberaciones emitieron un comunicado en el cual, a la par de expresar el unánime apoyo al acuerdo salarial alcanzado por el Secretariado Nacional UOMRA en las negociaciones paritarias, manifiestan: "Nuestra organización se ha caracterizado por el uso racional y adecuado de las medidas de fuerza, siempre a favor de los derechos de nuestros trabajadores y nunca para beneficio de mezquinos intereses personales o en favor de alianzas con sectores del poder económico, financiero o mediático, cuyos objetivos son totalmente contrapuestos a las necesidades y derechos del pueblo trabajador y a los intereses fundamentales de nuestra nación".
Definiciones políticas
El documento final sintetiza lo debatido sobre la situación política nacional y así lo expresa:" Hemos asistido en los últimos meses a una acción de sectores encumbrados de la economía y las finanzas, con el consecuente apoyo de importantes medios de comunicación, con el objetivo de torcer el rumbo político, económico y social, definido por Néstor Kirchner, en el año 2003, y continuado y profundizado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", y complementa: "No es menos cierto que otros sectores nacionales, entre los cuales nos encontramos los metalúrgicos, diversas organizaciones sindicales e importantes cámaras del sector productivo, se han manifestado claramente en defensa del modelo implementado por el gobierno nacional y han dado un contundente apoyo a las políticas activas en defensa de la industria nacional y su desarrollo, al mantenimiento de los puestos de trabajo, al fortalecimiento del mercado interno y a la inclusión social".
En lo que se considera una definición política en relación al futuro mediato el documento dice:" Los trabajadores, como sujeto social de la historia, estamos atentos a la evolución política, económica y social y no permitiremos el retroceso a las situaciones vividas en un pasado no muy lejano, donde fuimos, por mucho, los más perjudicados por las políticas neoliberales que pusieron la economía bajo la dirección del mercado, desdibujaron el papel del Estado Nacional y nosotros veíamos, día a día, como caían nuestros puestos de trabajo", en resumen: "No seremos los trabajadores y nuestras fuentes de trabajo, es decir nuestra dignidad, la variable de ajuste para que a algunos privilegiados le cierren sus números y sus estados contables".
Solicitud y reconocimiento
En otros de sus párrafos el documento señala:
Mantenemos nuestra solicitud, y la seguiremos impulsando, de la supresión paulatina del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría y reclamamos la universalización de las asignaciones familiares sin que medie distinción alguna.
Reiteramos nuestro interés prioritario, como UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la erradicación del trabajo no registrado y el fraude laboral y realizaremos en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social un estricto control en cada una de las seccionales de la organización. La no eliminación de ese flagelo estigmatiza al trabajo y perjudica notoriamente a la Organización gremial, porque los fondos no ingresados vulneran la calidad de los servicios que se prestan.
Hace un año manifestamos nuestra emoción y orgullo por la designación del cardenal Jorge Bergoglio, hoy Francisco I, como Santo Padre. Su actuación, su compromiso con los humildes, su prédica plena de contenido social, de búsqueda de la equidad y de llamado de atención a la responsabilidad de los poderosos, así como sus palabras a favor de la integración regional latinoamericana, profundiza nuestra admiración y compromiso.
Cierre
El cierre del encuentro estuvo a cargo del Secretario General de la UOMRA, Antonio Caló, quien expresó su satisfacción por el nivel alcanzado en el debate, y las conclusiones del mismo y reafirmó los pilares de la organización, unidad, solidaridad, organización y lucha como herramientas esenciales no solo para defender nuestros derechos, sino también para contribuir a alcanzar nuestro objetivo final de una patria libre, justa y soberana, en el marco de una definitiva integración regional".
Integrantes del Secretariado Nacional de la UOMRA durante la sesión del Congreso.
Vista parcial de las primeras filas de delegados y la cabecera del encuentro