MP:51222 MN:35643
En rehabilitación el diagnóstico es el primer paso y no por esto menos importante. El diagnóstico está apoyado por imágenes radiográficas (panorámicas y seriadas), en caso de implantes utilizamos además tomografías axiales computadas, para determinar el alto y ancho, dato más fehaciente del terreno quirúrgico. La tecnología de hoy permite realizar reconstrucciones tridimensionales y planificar cirugías en modelos de estudio para después trasladarlo a la cirugía.
Dentro de los estudios diagnósticos también realizamos fotografías del paciente y montajes en articulador. Si es necesario se realizan encerados diagnósticos (fotografía, realizado por el Dr. Gonzalo Rodríguez Orsero). A partir de los mismos se construyen provisorios, se planifica, se toman las decisiones, etc. Son una construcción provisoria de los resultados finales que queremos obtener.
Todos los elementos diagnósticos son utilizados por los profesionales para realizar tratamientos personalizados adecuados a las necesidades del paciente. Hoy cursamos una época en donde el desarrollo tecnológico permite al odontólogo desarrollar trabajos de calidad con mucha carga estética y funcional. Por este motivo recomendamos a los pacientes consultar a los odontólogos que tratamientos se utilizan en la actualidad y cual se ajustan a las necesidades socioeconómicas. No está de más aclarar que siempre el tratamiento ideal es el más buscado pero debemos conversar con el paciente, pero siempre debe charlarse las diferente alternativas y no quedarse con dudas, los profesionales están en constante capacitación para ofrecer tratamientos de altísima calidad y poder responder todas las preguntas.
El diagnostico es el primer paso para desarrollar un plan de tratamiento que otorgue confort en las consultas y este a las expectativas de los pacientes, quienes demandan función y estética.