Rodolfo Montañez es Licenciado y además Guía Nacional de Turismo. Actualmente miembro de la comisión directiva del Foro de Profesionales, como revisor de cuentas. Y Socio Fundador de la Asociación de Profesionales en Turismo de Argentina y miembro de la Comisión desde su fundación hasta diciembre de 2006.
Fue disertante en distintos Congresos y Seminarios, abordando temáticas tales como: El rol del profesional, comercialización y venta de servicios en la industria turística. Se destacan los Congresos de Profesionales en Turismo, realizados en el Honorable Senado de la Nación.
Él será el responsable del Seminario Taller "Gestión Integrada de la Actividad Turística", Organizado por el Municipio de Campana, por intermedio de la Subsecretaría de Producción Turismo Ciencia y Tecnología, dependiente de la Secretaría de Gabinete, y el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR).
A continuación detallamos las Partes I y II del Taller con sus respectivos Módulos y temáticas.
TALLER - PARTE I
Módulo 1: Núcleo Temático: Funcionamiento del Sistema Turístico
Concepto y componentes del Sistema Turístico. El rol del cliente. Servicio y proceso de servucción.
Demanda Turística: Concepto, clasificación de la demanda turística, perfil del cliente. Tipos de pasajeros. Motivaciones y necesidades. Oferta Turística. Análisis Planta Turística: Concepto. Componentes: Equipamiento e instalaciones. Infraestructura. Superestructura Turística.
Patrimonio Turístico: Conceptos, componentes. Inventario Turístico. Tipificación de los Atractivos.
Módulo 2: Núcleo Temático: Componentes del producto Turístico
Componentes de un Producto Turístico. Prestadores. Organización en la prestación del servicio.
El paquete turístico. Conceptos. Clasificación. Rutas turísticas. Excursiones, tours. Análisis del mercado actual. Análisis del paquete y del programa Tipos de Turismo. Turismo Sostenible. Conceptos y características. Definición de Producto turístico sustentable. Participación de la comunidad en los procesos de desarrollo turístico. Modalidades del Turismo sostenible: Turismo activo, Turismo de Aventura y Turismo Rural. Nuevos productos. Análisis de Casos
Módulo 3: Núcleo Temático: Marketing Turístico, Posicionamiento.
Importancia del marketing para la actividad turística, herramientas de promoción, participación en ferias, eventos. Elementos básicos de un plan de marketing en el turismo. Marketing y Comercialización a través de nuevas tecnologías. Posicionamiento Real y Potencial. Venta de servicios turísticos. Comercialización. Innovación y Diferenciación.
Módulo 4: Núcleo temático: Introducción al asociativismo, concepto y enfoque estratégico.
Cooperación, concepto y enfoque estratégico.
El concepto de asociativismo. Ventajas de Asociarse. Motivaciones. Sensibilización para la Asociatividad.
Alianzas comerciales del sector privado como solución a sus limitadas escalas de operación y altos costos individuales.
Formación de redes. El proceso de formación de redes en el desarrollo de destinos turísticos.
Modulo Cierre: El Rol del Profesional en la cadena de prestación de servicios.
TALLER - PARTE II
Módulo 1: Núcleo temático: La cooperación público privada como determinante de su competitividad
Cooperación, concepto y enfoque estratégico.
El concepto de asociativismo. Ventajas de Asociarse. Motivaciones. Sensibilización para la Asociatividad.
Alianzas comerciales del sector privado como solución a sus limitadas escalas de operación y altos costos individuales.
Ventajas de la cooperación público privada como instrumento de fomento de las ventajas competitivas de un destino.
Ámbitos de Cooperación. Desarrollo y mejora de nuevos productos.
Objetivos del núcleo: Que los participantes logren:
-
- Incorporar los principales conceptos teórico-prácticos sobre el trabajo en red y el asociativismo.
-
- Identificar los beneficios de trabajar asociadamente en articulación con sectores públicos y otros actores privados.
-
- Mejorar las instancias asociativas entre emprendimientos turísticos del territorio.
-
- Conocer los modelos para relevar y construir una genuina información del lugar.
Módulo 2: Núcleo temático: Desarrollo de nuevos proyectos asociativos.
Formación de redes. El proceso de formación de redes en el desarrollo de destinos turísticos.
Reconocimiento del patrimonio turístico. Gestión de la información. Aplicación de las nuevas tecnologías para su promoción.
Proyecto colaborativo. Diseño e implantación. Estructura. Sustentabilidad y Rentabilidad.
Alianzas comerciales entre distintos prestadores con el estado como facilitador.
Acuerdos de oportunidades entre emprendedores turísticos. Motivación, toma de decisión, estrategias de éxito. Rutas temáticas Contexto competitivo. Análisis de las tendencias turísticas actuales.
Trabajo de campo. Eje para la construcción del trabajo cooperativo.
Objetivos del núcleo: Que los participantes logren:
-
- Valorar los principios de cooperación, para un mayor desarrollo turístico del destino.
-
- Proponer ejemplos que faciliten acuerdos cooperativos.
-
- Adquirir experiencia mediante el trabajo de campo en el reconocimiento de productos y sus componentes.
Módulo 3: Núcleo temático: La cooperación interempresarial. Estrategias.
Abordaje conceptual de la Cooperación Interempresarial.
Competitividad y sector turístico. Estrategias competitivas para el desarrollo local.
Nuevas estrategias para pequeñas empresas en el proceso de desarrollo local.
Tipología y mecanismos para la formación de redes de cooperación interempresarial.
La existencia de movimientos asociativos turísticos nacionales.
Entes. Entes Mixtos de cooperación en Turismo.