InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
martes, 05/dic/2023 - 16:57
 
Cubierto con lluvias
21ºC Viento del Este a 16Km/h
Cubierto con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 11/may/2014 de La Auténtica Defensa.

Puente Odontológico
Por Dr. Mauricio E. Nieto






Dr. Mauricio E. Nieto MP: 51222 MN:35643


MP: 51222 MN:35643

El puente odontológico es un recurso protético fijo para solucionar la ausencia de una o más piezas dentarias. El mismo se construye en base a pilares que sostienen la pieza faltante (fantoche). Es un recurso válido, sin embargo hay que tener algunas observaciones para que los pacientes puedan evaluar la mejor alternativa al tratar en espacio edéntulo de forma parcial.

Para poder llevar adelante las siguientes observaciones daremos un ejemplo, llega al consultorio un paciente con la ausencia de un diente posterior, para construir el puente debe tallarse los pilares por delante y detrás del espacio (producto de la ausencia dentaria), para generar los espacios necesarios para las futuras coronas que van a sostener el fantoche.

Si los dientes vecinos tenían restauraciones, se levantan estas y se realizan los desgastes. Sin embargo si los dientes no presentan ninguna patología, se deben desgastar dientes sanos. Es este motivo el que hoy genera ruido a los pacientes gracias a la predictibilidad de los implantes.

Los puentes odontológicos son recursos válidos en pacientes que no desean instalarse implantes, o por deficiencia de calidad y cantidad ósea no acepten terapias con injertos, también en grandes extensiones con pilares intercalares.

¿Cómo debo higienizar un puente odontológico?

En primer medida se debe realizar la higiene de la boca de forma habitual como se ha descripto en notas anteriores, para después limpiar el puente de forma individual. Es necesario limpiar por debajo de la zona del fantoche (prótesis ubicada en lugar de la pieza ausente), en el mercado existen hilos con enhebradores y una superficie esponjosa que facilita la limpieza. Otra opción es pasar una gaza y utilizarla frotando como si "lustraran una bota", si bien es más incómodo de realizar es muy efectiva y económica a la hora de lograr una higiene correcta.

Recomendamos conversar con el profesional cual es el tratamiento ideal para cada paciente y realizar visitas periódicas cada 6 meses.


 
P U B L I C I D A D





Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-