InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 24/ene/2025 - 06:03
 
Parcialmente nuboso con lluvias
21.9ºC Viento del Este a 5Km/h
Parcialmente nuboso con lluvias
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 22/jun/2014 de La Auténtica Defensa.

En Diálogo:
Fanáticos. Cuando la razón los abandona
Por Mariano D. Raineri*




Dicen que el fanatismo es fiel reflejo de las personas que no tienen un porqué para vivir. Algunos aventuran que no se puede razonar con los fanáticos, porque un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema (palabras de Winston Churchill). Y hoy elegí este tema tan delicado, pero a la vez tan desapercibido por la mayoría de las personas. El fanatismo tiene su ligazón natural con las pasiones oscuras, esos sentimientos que nacen sin más justificación que le impulso y poco a poco colonizan el interior del ser hasta colonizar la razón humana y dejarlo en una situación tan vulnerable que prontamente es aprovechada por los titiriteros del fanatismo. El fanatismo es una contaminación de moral, es el entusiasmo desmedido del culto a una idea, en consecuencia, actúa bordeando a la razón, alejando al hombre de la capacidad de ser un pensador libre. El fanatismo, "despierta el odio del hombre para con sus semejantes, produce graves males derivados de la intolerancia, las persecuciones y (hasta) el derramamiento de sangre". Es que cuando el fanatismo corroe nuestro poder de razonar, estamos condenados a vivir como esclavos de quienes saben adular a las masas. Respetuosamente entiendo que se puede ser simpatizante de algo o alguien, pero siempre debe primar la lógica de la razón sobre la ceguera del corazón, porque será allí donde comenzaremos a equivocarnos, e indefectiblemente a perder nuestra libertad. Un activista polaco llamado Adam Michnik, allá por 1946 dijo que "Las artimañas - a veces - se disfrazan muy hábilmente de nobleza, y el fanatismo se viste con las ropas de la defensa de principios", y con ello nos marcó una advertencia contundente, que no es otra que muchos hábiles conductores de masas podrán usar los temas más nobles y delicados para destruir la razón de los hombres, por lo que siempre debemos recordar que a los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia. No es tan difícil detectar al fanático, dado que este nunca "se plantea preguntas, no conoce la duda (dado que), cree que sabe(todo)". Así, concluyendo lo hasta aquí escrito, podemos entender que el fanatismo conduce a la superstición, al odio del hombre para con sus semejantes; produce graves males derivados de la intolerancia, las persecuciones que no permiten que el hombre como ser racional se emancipe de toda servidumbre mentalmente opresora. Y es ello, lo que no podemos acompañar, porque la peor de las opresiones es la que impide al ciudadano pensar libremente, y por el contrario, debemos buscar la constante generación de todas las personas de ideas y concepciones libres y democráticas, y respetarlas aún cuando no las compartamos.

Facebook: mariano d raineri - Twr: @marianoraineri


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-