InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 24/ene/2025 - 06:25
 
Parcialmente nuboso
21.6ºC Viento del Este a 4Km/h
Parcialmente nuboso
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del domingo, 20/jul/2014 de La Auténtica Defensa.

Fútbol Infantil:
La Selección y su camino
Por Nestor Oscar Bueri




"…Fuimos con dudas y volvimos con certezas. Hemos dejado valores para la gente de cómo competir, de cómo hacerlo, ojalá que marquemos un camino y se pueda seguir…"

Las palabras de Mascherano, en el recibimiento de la Presidente fueron el resumen de un proceso de andar corto y largo…hoy no tengo dudas de esta Selección, de su presente, de sus valores dentro y fuera de la cancha, de su fortaleza grupal, de su logro como verdadero equipo y los que vendrán en corto plazo. Pero si me preocupa el futuro…y a plazo largo. Estos jugadores han marcado un camino. Se han raspado en el intento y se han vuelto a herir sobre lo raspado. Han soportado la cruel mirada de un puñal en la espalda y la palmada mentirosa sobre su mango apenas saliendo. Estos jugadores arrancaron pasto del piso en el error y miraron al cielo para esperar al amigo que seguro no volverá. Aun así, lograron su objetivo…apenas casi perfecto. De estos jugadores no tengo dudas, pero,. Qué hacemos con esto? Como seguimos? Quien los reemplaza? Quienes vienen detrás?

Tengo dudas de la formación en infantiles, en el acompañamiento pre adolescente y en la mirada de reojo en la adolescencia., porque aun se vanagloria al ganador de partidos, porque aun se forman campeones antes que personas. Porque hoy el mejor gana campeonatos y pierde en valores. Porque en infantiles se siguen llamando Directores técnicos, cuando es preferible un formador antes que un director. Porque en adolescentes es preferible conducir antes que dirigir. Porque el Director técnico festeja el campeonato y levanta la copa sin conocer grupos de pertenecía de sus jugadores, de su entorno social, de sus padres, de sus abuelos, tíos, primos, amistades. No sabe si desayunó, si almorzó bien, si estudia, y si lo hace como le va en el colegio. Porque no sé si les enseñamos a protestar la falta pero no enseñamos a cabecear con los dos parietales, porque se tira la pelota fácil en el picado pero no enseñamos a definir un mano a mano. Porque en el proceso de enseñanza primero se aprende a jugar, después a jugar a la pelota y recién después, mucho después se aprende y se enseña a jugar al futbol. Y hoy acortamos los tiempos hasta profesionalizar al infantil, con sus botines de luces cuando todavía no aprendieron a atarse los cordones. Es necesaria la humildad para seguir aprendiendo. La argentina no es la misma de hace treinta años atrás, ni siquiera la misma desde hace cinco. El entorno social y el avance de los medios de comunicación hacen de los juveniles su carne preferida, y la droga, el alcohol, el sexo fácil y el embarazo adolescente están a la vuelta de la esquina frustrando cualquier sueño. Porque muchos padres en los 80 querían tener su Maradona, hoy todos quieren un Messi, y los instructores de infantiles tienen un equipo lleno de delanteros. Porque da categoría, reconocimiento y aplauso...y una futura, incierta e improbable cuenta corriente con muchos ceros…lleva tiempo encontrar el puesto del niño en el juego, donde sacar la esencia de su talento fomentarla y formarla a la máxima expresión…pero el partido es el domingo y hay que ganar como sea…así que el más alto va a al arco, el gordito juega de dos y el más hábil adelante...la fácil. El talento es solo el 10% de la formación, el resto se resume en el acompañar, estar, controlar, mirar en derredor, motivar, contener y ayudar con la extensión que estas palabras significan. Ganar los partidos por goleada, salir campeón en todas las categorías no es sinónimo de éxito. Nadie es mejor por eso, el éxito está en los valores inculcados de respeto y dedicación. El éxito es ver al perdedor reconociendo al ganador. Es verlo sacrificarse en el próximo entrenamiento aun en la derrota más dolorosa , es verlo respetar al entorno mayor aun en la diferencia. El éxito es la continuidad del perdedor en la lucha aun despareja.

Volvió la Selección Argentina, la mejor, la nuestra, la que dijo aquí estamos dejando huella, aquí están los carteles indicadores para no errar el camino…Esta Selección de certezas presentes me enciende las luces para ver el camino futuro… Gracias por tanto..!!!

HASTA LA PROXIMA

NESTOR OSCAR BUERI

Psicólogo Social

nestorb_ps@hotmail.com


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-