Se realizaron disertaciones sobre el "Programa de Fortalecimiento para Microemprendedores", con la Directora de Economía Social y Microemprendimientos, Lic. Marina Reyes; sobre "Monotributo Social", Alejandra Naranjo, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Centro de Articulación Luján; sobre "Cobertura Social", Juan Carlos Feulién, perteneciente al Municipio de Campana (Secretaría de Desarrollo Humano, Dirección de Economía Social), y sobre "Beneficios Ley Alas", el Lic. Raimundo Marmori, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Director Provincial de la Agencia de Empleo.
Durante la jornada de ayer, y en el Salón "Ezio Mollo" del Palacio Comunal, y organizado por el Equipo Técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, el Municipio concretó el "2º Encuentro de Microemprendedores de Campana".
Encabezando la apertura se encontraban la Secretaria de Desarrollo Humano, Andrea García, la Directora de Economía Social y Microemprendimientos, Lic. Marina Reyes, y el Director Provincial de la Agenda de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Raimundo Marmori.
También participaron el Secretario de Gabinete, Arq. Claudio Rodríguez; la Secretaria Privada, Nancy Merino y la Directora de Producción, Dra. Gabriela Franco.
"Nosotros creemos que asociándonos logramos grandes cosas por lo que trabajamos permanentemente con Nación y Provincia para articular en pos de nuestros vecinos, buscando siempre herramientas y oportunidades que los favorezcan", señaló la responsable de la secretaría de Desarrollo Humano. Al tiempo que indicó particularmente las acciones encaradas para favorecer el crecimiento de los micro-emprendedores locales.
También hizo hincapié en la necesidad de fomentar y afianzar la cultura del trabajo para lograr grandes cosas. "En este camino estamos trabajando con todos los estamentos de la población. Campana tiene un Estado que se asocia con sus vecinos pero no para estar un paso adelante sino a la par, acompañándolos para crecer juntos en cada proceso. Es un camino que no tiene techo porque siempre se puede mejorar, crecer", finalizó la Secretaria Andrea García.
En esta misma línea, el Lic. Marmori destacó la importancia del trabajo articulado del Estado en sus tres niveles lo que brinda como resultado no solo una coherencia a las políticas implementadas sino también una presencia concreta del mismo y con todas sus herramientas para lo emprendedores.
"Esta es una realidad que no ocurría hace 12 o 15 años atrás donde el Estado dejaba a la buena de dios a los sus trabajadores, y donde las condiciones en el caso específico de los emprendedores, eran bastantes inaccesibles para acceder a la legalidad. Porque en ese momento, emprender y formalizar un emprendimiento era muy difícil ya que no sabías qué podía ocurrir".
En tal sentido, aseguró que esa realidad cambió a partir del 2003 atento a que se generaron fuentes de trabajo a partir del reactivamiento de las empresas y se modificaron las condiciones en que los emprendedores podían tener para formalizarse. Surge allí el Tributo Social.
Por último, detalló que según una estadística de la Universidad Austral en 2001 los emprendimientos se llevaban a cabo con un sentido de la necesidad en un 71% mientras que el 29% con un sentido de la oportunidad. Estos números en el año 2011 se revirtieron exactamente igual.
"Si uno no se desarrolla primero nunca va a poder pagar. Y es justamente ese camino el que impulsa las políticas de la Provincia de Buenos Aires: primero que se desarrolle el emprendedor y después que sea un contribuyente activo. El Estado le brinda ese empujón inicial para que la plata que no pagan en impuestos brutos la inviertan en el emprendimiento. Y luego cuando se pasa el límite de ese microemprendedor, sea un contribuyente activo. Es un gran cambio de paradigma que se inició en 2003 y que va a seguir continuando", conlcuyó el Director Provincial de la Agencia de Empleo.
Recordemos que los objetivos del evento fueron Brindar un servicio de información y capacitación para los Microemprendedores, comenzando a dar respuestas a los requerimientos del sector, relevados en el 1° Encuentro y Generar pertenencia a los diferentes grupos, propiciando espacios para que los individuos se encuentren y difundan sus emprendimientos, con el fin de lograr asociaciones estratégicas.
Del importante evento participaron Microemprendedores de los Rubros Gastronomía, Artesanías y Varios, junto al Coordinador Víctor Barrera, y los Microemprendedores de los Rubros Textiles, Oficios y Varios, junto al Coordinador Mauro Peralta.
Durante la jornada disertaron sobre el "Programa de Fortalecimiento para Microemprendedores", la Directora de Economía Social y Microemprendimientos, Lic. Marina Reyes; sobre "Monotributo Social", Alejandra Naranjo, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Centro de Articulación Luján; sobre "Cobertura Social", Juan Carlos Feulién, perteneciente al Municipio de Campana (Secretaría de Desarrollo Humano, Dirección de Economía Social), y sobre "Beneficios Ley Alas", el Lic. Raimundo Marmori, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Director Provincial de la Agencia de Empleo.
El Municipio concretó el 2º Encuentro de Microemprendedores de Campana.
Parte de los productores que realizaran la capacitación
La Lic. Marina Reyes, realizó la capacitación.
El Lic. Raimundo Marmori, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dio inicio a la jornada.