La actividad es dirigida a Empresas. Será en el Honorable Concejo Deliberante. Para mayor información, comunicarse a través de las casillas de correo: mreyes@campana.gov.ar y/o avfea@campana.gov.ar.
El próximo miércoles 20 de agosto a las 17 horas, en el Salón Blanco del Honorable Concejo Deliberante, se realizará una charla informativa, dirigida a Empresas, acerca de las distintas líneas de Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral en Empresas de la Subsecretaria de Gestión de Políticas de Empleo y Formación Profesional, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación, enmarcadas en el Pan ProEmplear.
El objetivo del mismo es promover la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los trabajadores y trabajadoras desocupados a través de incentivos destinados a empleadores favoreciendo la mejora de la productividad y competitividad de las empresas argentinas.
Se presentarán dos programas específicos:
- Inserción laboral de trabajadores/as desocupados/as: Es un instrumento a través del cual los empleadores pueden descontar del salario un monto abonado a los/as trabajadores/as por el MTEySS, abonando las contribuciones sobre la totalidad del salario a la Seguridad Social.
Obtendrán mayores beneficios, aquellas micro y pequeñas empresas que formen parte de las Cadenas productivas alcanzadas por el Plan Estratégico Industrial 2020 (Cuero, calzado y marroquinería, Foresto maderera, Textil e indumentaria, Avícola, porcina y láctea, Materiales para la construcción, Automotriz y autopartistas, Maquinaria agrícola, Medicamentos de uso humano, Bienes de capital, Software y Química y petroquímica) y empresas radicadas en parques industriales incluidos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).
- Formación de trabajadores/as desocupados/as: Es un aprendizaje práctico en empresas que brinda herramientas al trabajador/a para poder desenvolverse en un trabajo y brinda a las empresas la posibilidad de formarlos in company de acuerdo a sus requerimientos.
Los aprendices llevan a cabo acciones de formación teórica y prácticas en el puesto de trabajo, a través de un tutor que asigna la empresa, en jornadas reducidas de hasta 20 horas semanales.
Su duración máxima es de hasta de 6 meses, y los aprendices perciben $ 2000 por mes, aportados total o parcialmente (según el tamaño de la empresa), por el MTEySS. La empresa debe brindar a los aprendices un Seguro de Accidentes Personales y una Cobertura de Salud.
Es importante destacar que no hay relación laboral entre el trabajador y la empresa mientras dure el entrenamiento, y que esta iniciativa contempla la inclusión laboral de jóvenes entre 18 y 24 años, quienes hoy forman parte de los Programas Nacionales PROGRESAR y Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
En Campana estos programas serán implementados mediante el trabajo conjunto del MTEySS con la Dirección de Economía Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, y la Subsecretaría de Producción, Turismo, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Secretaría de Gabinete.
Para mayor información, comunicarse a través de las casillas de correo: mreyes@campana.gov.ar y/o avfea@campana.gov.ar.