En el marco de la Agenda Cultural del mes de Septiembre impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación y las actividades organizadas por el Círculo Amigos del Tango, hoy miércoles 10 de septiembre, se realizará un homenaje al reconocido cantante y guitarrista, Edmundo Rivero.
El evento se llevará adelante en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal, desde las 18:30 horas, con entrada libre y gratuita. Allí, además cantores de la Peña, se contará con la disertación de Roberto Vásquez quien se referirá a la vida y obra de Rivero.
SOBRE EL HOMENAJEADO
Edmundo Rivero, nació el 8 de junio de 1912 en Buenos Aires. Fue intérprete, compositor y guitarrista. En su adolescencia, estudió canto en el Conservatorio Nacional del Barrio de Belgrano.
Comenzó formando un dúo con su hermana, pero al tiempo acompañó a Agustín Irusta. Realizó algunos microconciertos para la radio Cultura pero de música española y temas clásicos. Debutó como cantor de tango con José De Caro y al tiempo se unió a Julio De Caro en 1935, como vocalista.
Luego, participó en el conjunto de César Bó como primer guitarrista, en 1944. Al año siguiente, en la orquesta de Horacio Salgán retorna al tango, y tiempo después es convocado por Aníbal Troilo como suplente de Alberto Marino. Allí logró su primera grabación: "Yira, yira" en 1947.
Al separarse inicia su carrera solista. Siendo una de las voces más importantes del tango, realiza giras por España, Estados Unidos y Japón y graba una gran cantidad de discos. En ellos se encuentran piezas como "Desde la cana", "Amablemente", "Línea 9", "Para vos hermano tango", "Quien sino tu", "Pobre rico", "Malón de ausencia", "A Buenos Aires", "La toalla mojada" y "Cafetín de Buenos Aires¨, ¨Confesión¨ y ¨Sur¨ y "El deschave". Además de ser músico, escribió un libro autobiográfico, con la intención de defender la difusión del lunfardo, llamado "Una luz de almacén" y participó en distintas películas como "Fortín Alto", "Pampa y cielo" y "El inglés de los güesos" con papeles no muy importantes.
Fue miembro de La Academia del Lunfardo y falleció a los 74 años, el 18 de enero de 1986.
Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros.
El Círculo Amigos del Tango homenajeará a Edmundo Rivero