Según los analistas económicos, hace ya un par de meses que Argentina ha entrado en un proceso recesivo.
Este fenómeno se caracteriza por una caída de todos los parámetros económicos (comerciales, industriales y financieros).
La disminución de la producción de bienes y servicios, la caída del consumo, la falta de inversión y la pérdida de empleo; es lo que suele esperarse durante estos ciclos; como así también el descenso de la inflación (paradojicamente esto no es lo que está sucediendo actualmente).
La pregunta es ¿Puede Campana eludir este proceso o sentirse menos impactado que otras regiones del país?
Seguramente no, aunque algunas caracteristicas relacionadas con el tipo de industrias radicadas en Campana, podría generar una red o sosten, sobre todo en la pérdida de empleo y la caída del consumo.
Sin embargo, comenzamos a ver un fenómeno tradicional en las crisis recesivas, que es el cierre de locales comerciales, sobre todo los ubicados en las zonas más "calientes" de venta, como son las avenidas principales.
Consultadas algunas inmobiliarias, nos decían que muchos contratos de alquiler de locales no fueron renovados; y que este fenómeno estaba vinculado a dos variables: la caída de las ventas y al alza del precio de los alquileres. De un lado sufriendo la recesión y del otro tratando de esquivar la inflación.
Sería interesante generar un espacio de encuentro y de diálogo, para que el comercio local pueda organizar algún tipo de estrategia conjunta para evitar no solo las caídas de las ventas, sino (y sobre todo) proteger la pérdida de empleos; ya que esto termina siendo un proceso que se retroalimenta y potencia.