Del evento realizado en el auditorio de FOETRA de la ciudad de Buenos Aires, participó el secretario USPV de Campana, Juan José Ferrari.
"Aquellos que en sus paseos mediáticos se frotan las manos hablando de fin de ciclo y de retirada del kirchnerismo comienzan a inquietarse nuevamente, cuando ven actos como el del Movimiento Evita, el de Convocatoria Popular y Proyecto Nacional, el de La Cámpora, o el que ha convocado Nuevo Encuentro", dijo el diputado Jorge Rivas, en el acto de su propia fuerza, la Confederación Socialista, cuyo orador de cierre fue el diputado nacional y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, y en el que hablaron también el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González, la agregada cultural en la embajada argentina en París, Susana Rinaldi y el Intendente de la ciudad de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Todas esas movilizaciones demuestran, agregó el dirigente socialista, "que hay una masa crítica militante plural, con fortaleza, viva y dispuesta a seguir batallando para preservar lo mucho que avanzamos, profundizando el proyecto de transformación que iniciara Néstor Kirchner allá por el 2003".
Después de referirse a la Confederación como "una expresión socialista alternativa a esa organización burocrática de la derecha más reaccionaria en que se ha convertido el partido socialista que encabeza Hermes Binner", Rivas convocó a los militantes que llenaban el auditorio del sindicato de los trabajadores telefónicos, a seguir "transitando este camino con la tranquilidad y el entusiasmo que nos da el sabernos acompañados por nuestros más firmes valores y convicciones socialistas".
Su compañero Oscar González, secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación, había dicho antes que "hoy el desafío no es solamente consolidar lo hecho, sino seguir transformando nuestra sociedad, garantizando cada día más derechos". "Debemos extender los límites de la democracia electoral - agregó el dirigente socialista -, extender las fronteras del protagonismo popular, ir de una democracia representativa hacia una democracia participativa, movilizada y viva".
En la declaración política la Confederación repudió al capitalismo financiero que "ha transformado a la producción y al trabajo en meros sujetos de especulación" y, en el mismo sentido, a las maniobras de "desestabilización de los gobiernos democráticos" provocadas desde "un gobierno transnacional constituido por el FMI y otras organizaciones multilaterales".
Por otra parte se cuestionó a la oposición, y sobre todo al presidente del Partido Socialista a nivel Nacional, Hérmes Binner, actualmente miembro del Frente Amplio Unen, a quien se lo acusó de "malversar el nombre del socialismo".
El diputado Rivas al respecto manifestó que se debe buscar "una expresión socialista alternativa a esa organización burocrática de la derecha más reaccionaria en que se ha convertido el partido socialista hoy en la Argentina".
"Hermes Binner, que lo encabeza, nos ahorra explicaciones con palabras y actos: , se encolumna con los fondos buitre votando en contra del pago soberano, o advierte que si fuera presidente sería más respetuoso con los Estados Unidos", expresó.
Asimismo subrayó que su sector "no concibe el tiempo de la construcción de la propia organización socialista, desentendidos del actual proyecto nacional y popular", ya que "cuanto más se profundice el actual proyecto, más nos iremos acercando a nuestro ideario socialista".
Oscar González, sostuvo que los militantes del espacio que conduce Binner "son aquellos que adoran la mano invisible del mercado, que dicen que estarían con Capriles antes que con Hugo Chávez, los que van a golpear las puertas de la justicia con falacias jurídicas para evitar la transformación de la Argentina, y los que, por suerte, ya no tienen espacios para ir a golpear las puertas de los cuarteles".
"Esos puritanos falaces de un republicanismo vulgar que quieren convencernos de que somos un gobierno populista, cuando ellos representan el interés privilegiado de los medios de comunicación", añadió González.
"Este es un proyecto que ha marcado un punto de inflexión, que ha generado un liderazgo muy profundo que es el de Cristina Fernández de Kirchner y que va a traspasar cualquier situación institucional", destacó el diputado Andrés Larroque.
Acomapañaron al acto los concejales socialistas Maia Lata de Avellaneda, Aldo Morino de Zarate, Juan Manuel Sequeira de Junín y Juan José Ferrari de Campana.
Estuvieron presentes los diputados Maru Zamarreño , Juan Carlos Junio , Carlos Raimundi entre otros funcionarios nacionales y provinciales, como dirigentes nacionales de distintas partidos politicos y movimientos sociales que se acercaron a dar su apoyo a la Confederación Socialista.
Forman parte de la Confederación Socialista: Unidad Socialista para la Victoria Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Unidad Socialista para la Victoria provincia de Buenos Aires; Socialistas de la provincia de Santa Fe; Partido Socialista Auténtico de la provincia de Chubut; Partido Socialista Independiente de la provincia de La Rioja; Partido Socialista Santacruceño, provincia de Santa Cruz; Partido Nuevo Socialismo Marplatense, provincia de Buenos Aires; Frente de Participación Popular, La Plata, provincia de Buenos Aires; Unidad Socialista para la Victoria de la provincia de Corrientes; Unidad Socialista para la Victoria de la provincia de Salta; Unidad Socialista para la Victoria de la provincia de Córdoba; Unidad Socialista para la Victoria de la provincia de Misiones; Unidad Socialista para la Victoria de la provincia de Tucumán; Unidad Socialista para la Victoria de la provincia de San Juan; Unidad Socialista para la Victoria de Malargüe, Mendoza; Partido Socialista Merlino, Merlo, provincia de San Luis; Club de Cultura Socialista de la provincia de Neuquén; Movimiento Nueva Democracia, Quilmes, provincia de Buenos Aires; Junta Vecinal Villa Jardín, Lanús, provincia de Buenos Aires; y el MOSIL, provincia de Buenos Aires.
Susana Rinaldi hablando a los militantes.
Andres Larroque cerrando el acto.
Ferrari, con Susana Rinaldi.
Juan Ferrari, junto a los diputados Andres Larroque y Jorge Rivas.
Militantes que colmaron el auditorio de FOETRA.