Así se manifestó el Lic. Fabián Sarna luego del lanzamiento del Arsat 1, primer satélite geoestacionario de producción puramente Argentina.
"El lanzamiento del Arsat 1 es un orgullo, ya que es fruto de una política de Estado que busca el desarrollo tecnológico y productivo de nuestro país. Aquellos países que quieran transitar las vías del desarrollo, deberán invertir en ciencia y tecnología para poder así desarrollar una explosión de las fuerzas productivas en base a la industrialización. Eso es lo que se está haciendo en la Argentina contemporánea a partir del fuerte trabajo del INVAP, con el desarrollo del Arsat 1, el Arsat 2, la reactivación del plan nuclear (para fines pacificos), entre otras cosas.
Hoy la Argentina, con la fuerte decisión política de Cristina Kirchner, ha realizado un hito histórico al producir el primer satélite geoestacionario cien por ciento argentino y de producción estatal, transformando a nuestro país en uno de los pocos con capacidad de realizar semejante obra de ingeniería. Son 7 países y la Unión Europea, quienes pueden realizar eso, y debemos sentirnos orgullosos porque dentro de esta elite de productores de satélites, se encuentra la Argentina. Países como Brasil por ejemplo, deben alquilar este tipo de satélites a países como Estados Unidos y Japón, y además la empresa que lo alquila lo monitorea. En Argentina, el satélite es cien por ciento producción nacional y además, es monitoreado en nuestro país desde la central que se encuentra en Benavidez profundizando aún mas la soberanía tecnológica que durante tantos años se intentó lograr, y que gracias a las políticas de repatriación de científicos y a las políticas de aumento del gasto público en ciencia y tecnología y en educación, nuestro país está logrando".