La Educación, Formación y Capacitación en oficios y profesiones requiere en la actualidad de técnicas y normativas especializadas a seguir. Hoy no es un "arte", como se decía antiguamente, sino es conocimiento tecnológico acompañado con técnicas que comprenden; especialización, responsabilidad y seguridad. Ya que la calidad de ésta debe responder esencialmente a la vida humana, la propiedad y el medio ambiente.
No es posible actuar irresponsablemente en este tema, sin conocimientos específicos, ni siquiera solamente con conocimientos prácticos en realizarla. Esto requiere el compromiso hacia terceros de comunicar los verdaderos peligros que significa no respetar los códigos.
Formar personas, no significa enseñar solamente la manualidad de hacerlo. En la actualidad eso es insuficiente. Lo que se trata de formar es a la persona íntegramente, el hombre no es una máquina que la programamos para realizar una determinada cosa, para eso están éstas.
Hoy hay que interactuar con el individuo de otra forma, sino lograr formarlo permanentemente para que tenga la posibilidad de progreso, con formación, educación, responsabilidad, ética y trabajo.
Los formadores debemos tomar ese camino y orientarlos en ese sentido, para lograr transmitir los conocimientos sociales, culturales y técnicos a quienes no lo tienen. Hacer sentir la satisfacción de ser útil a nuestra sociedad con seriedad y visión de futuro.
El estado, los políticos y los privados deben interactuar conjuntamente, para lograr como meta, lo antes posible, transformar la situación actual, la falta de conciencia de lo representa una sociedad integrada, ya que una cantidad importante de adultos y jóvenes se vean sin futuro.
La razón más importante, es que éstos mismos jóvenes no tengan el apoyo familiar, que estén desinteresados de lo que hacen y no les interese, si concurren a estudiar y menos trabajar. La situación es muy comprometida para el futuro de nuestra sociedad.
Por tal motivo, quiero significar con ello, que debemos corregir entre todos el destino de los que hoy son jóvenes que no tienen el incentivo de estudiar, ya que si no lo hacen, su futuro va ha ser muy aciago para él y su descendencia.
El inculcarle la ética, el estudio, comienza desde que es pequeño, el el seno familiar, constancia y esfuerzo con ejemplos, ya que si no se les indica el camino a seguir, va ha ser muy difícil cuando sea un poco mayor.
La nación también lo va a necesitar para el progreso que todos necesitamos.
Dipaola Miguel Angel