Aunque no hubo evacuaciones, se recorrieron los barrios potencialmente en riesgo, se verificó el funcionamiento del sistema de bombeo, se cerraron las compuertas de retorno y se realizaron terraplenes preventivos
Durante todo el día de ayer, la fuerte crecida del Paraná, producto de la onda hídrica provocada por el Rìo de la Plata y el fuerte viento reinante del sudeste; generó una intensa actividad de monitoreo y prevención ante la posible necesidad de los vecinos de asistencia y ante una situación extrema: la necesidad de evacuación de ser necesaria.
En un operativo desplegado por el Municipio de Campana con el acompañamiento de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios; se verificaron el normal funcionamiento de las bombas de achique y proceder al cierre de las compuertas de retorno del agua; en los barrios en zonas bajas y ribereñas.
Pasadas las 18:30 hs la altura del Rìo Paraná de las Palmas, en la zona del Puerto de Campana, llegó a un máximo de 2,41 mts (al límite del nivel de evacuación, que es de 2,45 mts.), para comenzar a descender hasta los 2,20 mts a las 21:00 hs del sábado.
Prefectura Campana destacó un Guardacosta con personal para realizar recorridas de patrullaje y prevención en la margen izquierda del río y canales internos. También se montó un operativo con móviles terrestres para recorrer jurisdicciones portuarias.
En conversación con el Sr. Heraldo Mendizabal, conocido empresario isleño y conocedor de la zona del Delta; nos manifestó que en la zona del trasbordador de Otamendi, durante la tarde de ayer, la crecida fue muy importante (superior a otras zonas, tanto rio arriba como río abajo); donde la altura llegó a los 2,70 mts.
Consultado sobre en que condiciones se encontraba la gente del sector insular nos manifestó "estamos acostumbrados y el agua nunca nos toma por sorpresa, la gente en zonas bajas tiene sus casas elevadas, algunos sectores están protegidos por terraplenes; no obstante eso, estas crecidas siempre ocasionan grandes pérdidas materiales y afecta el trabajo de mucha gente, que tiene que volver a empezar cuando el agua cede".
Consultado el sector de Acción Social de Municipalidad de Campana, nos manifestaron que continúan en estado de alerta y "por la noche (por esta madrugada), estaremos recorriendo los barrios y dando ayuda de ser necesaria a nuestros vecinos".
Río Luján, San Felipe, San Cayetano y Santa Lucía serían los barrios que se encuentran bajo monitoreo permanente por la Secretaría de Desarrollo Humano y aunque no hubo evacuados nos comentaron que "solo a una familia del Barrio San Cayetano, que había visto anegado su patio y a través de él parte de su casa, tuvo que ser asistido con ropa seca y otros artículos de primera necesidad".
El pronóstico del tiempo no es alentador, se esperan lluvias intermitentes para toda la jornada de hoy, manteniéndose un viento moderado del sudeste con ráfagas de mayor intensidad; con lo cual la problemática de los niveles altos del río se mantendrían.
En caso de ser necesario, los teléfonos de emergencia son:
Bomberos de Campana 100 (de linea 422677-428716), Acción Social: 15 - 672477, Prefectura Campana: 422055.
Los laterales de la Ruta 6 se mostraban totalmente anegados ante la crecida del Paraná.
Una vista de la costanera, donde el agua sobrepasó la linea de costa en hora temprana. Cerca de las 18:30 hs. se vivió el pico máximo de la crecida en Campana: 2,41 mts.