La medida de fuerza por reclamos salariales fue confirmada la semana pasada por la organización que agrupa a los principales gremios del sector, liderada por FEB y Suteba y que también integran UDA, AMET y los privados de Sadop.
"Más allá de las promesas oficiales de comenzar a discutir antes del cierre de este año la pauta salarial para 2015, los docentes necesitamos respuestas inmediatas que brinden una solución al constante deterioro de nuestros sueldos", afirmaron los sindicatos en un comunicado.
Los petroleros y los bancarios, por separado, retomarán las negociaciones con el sector patronal y funcionarios del Gobierno para discutir la forma en que recibirán una compensación salarial por el impacto del impuesto a las Ganancias. Lo que se decida en estos cónclaves determinará los pasos a seguir por otra buena cantidad de gremios que atraviesan una situación parecida.
En primer lugar están los bancarios, con quienes el Gobierno pretende lograr lo mismo que obtuvo la semana pasada con los petroleros: que desistan de ir al paro, en este caso programado para mañana miércoles y jueves.
La intención de la Bancaria, según su titular Sergio Palazzo, es lograr que "las cámaras empresarias ofrezcan respuestas" al pedido de un bono que compense la pérdida salarial que representa Ganancias en un gremio con sueldos medianos y altos.