Ya se encuentran en la terminal Euroamerica-Maripasa los autos, motos y camiones que participaran de la competencia.
650 vehículos entre autos, motos y camiones irán dejando la terminal portuaria en las primeras horas del 2 de enero, para ir rumbo a la Ciudad de Buenos Aires, desde donde se hará la largada simbólica. La competencia en si, se largará el 4 de enero desde Baradero.
Tal como pasó el año pasado, la salida de los vehículos desde el puerto rumbo a Buenos Aires, será un atractivo seguido por miles de campanenses, que se apostarán en los costados de la Av. 6 de Julio y en las estaciones de servicio donde los competidores llenarán sus tanques de combustible.
Este es el séptimo Dakar sudamericano, que recupera el recorrido bucle que tuvo en sus primeras tres ediciones, fue presentado el viernes en el Museo del Bicentenario, pegado a la Casa de Gobierno, donde justamente el 3 de enero se realizará la fiesta inaugural o podio de largada, un día antes de que los competidores inicien la carrera en Baradero tras dejar Tecnópolis, donde se montará el Village que podrá visitar el público.
El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Fiel al espíritu de la competencia, los organizadores idearon nuevos retos para los 414 pilotos inscriptos y el Dakar 2015 llega con novedades como las temibles etapas maratón para autos y camiones, algo que en las últimas dos ediciones sufrieron sólo motos y cuatriciclos y que ahora se abre a todas las categorías, incluidos camiones.
El rally largará desde Buenos Aires, tocará Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y regresará a Capital Federal, con lo que transitará 10 provincias argentinas en su periplo de ida y de vuelta.
El Dakar volverá a Bolivia por segunda vez y se adentrará en el majestuoso Salar de Uyuni , aunque esta vez además de motos y cuatriciclos se sumarán los autos, que tendrán el desafío combinado de un terreno desconocido y la altura de 3.800 metros.
Los vehículos se encuentran bajo una custodia rigurosa en el parque cerrado de la terminal portuaria Maripasa.
Dos integrantes de un equipo de mecánicos franceses estaban en el lugar, para ir preparando algunos de los vehículos de apoyo.
El despliegue de los 650 automoviles, camiones y motos; llama poderosamente la atención.