En el marco de un nuevo aniversario del Golpe Militar del 24 de marzo de 1976, Martín Deppeler señalaba: "Cuando hablamos de Derechos Humanos, no debemos olvidarnos de los actuales, como la salud, la seguridad, la justicia, el trabajo, el acceso a las oportunidades, a la vivienda digna, al agua potable en todo el país y a un ambiento sano entre otros. Estos también son derechos humanos y que en muchos casos, hoy se viola".
El joven dirigente Bonaerense de la UCR expresaba que: "los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo y la represión ilegal, sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y estructuras económicas injustas que originan las grandes desigualdades y una deuda social que es inmoral, injusta e ilegítima".
"Hay una corres-ponsabilidad de los gobiernos nacionales y provinciales, así como de los dirigentes que, tanto hoy como ayer, no hemos sido capaces de pelear condiciones para un desarrollo igualitario de las distintas regiones del país".
"Está claro que nuestro país debe encarar reformas estructurales que hagan posible el desarrollo económico y productivo de las provincias más rezagadas. Ese esquema de cambios debe ser gradual y progresivo pero a la vez continuo y persistente, para resolver las desigualdades que pesan fuertemente en la estructura poblacional y social" culminó, luego del homenaje que se le realizara al ex Fiscal Julio Strassera ya fallecido, quien acusó a las juntas militares y fue dueño del célebre mensaje ¨Nunca Más´.